Este año se espera un incremento de ciclones tropicales
AMC. En 2018 México experimentará una temporada ligeramente por encima del promedio histórico de ciclones tropicales para la región del Atlántico, informaron en conferencia de prensa Rosario Romero Centeno y Graciela Raga, con datos de universidades y centros de investigación en Estados Unidos. Ambas especialistas son investigadoras del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Romero Centeno indicó que para la región del Atlántico se espera la posible ocurrencia de alrededor de 14 ciclones con nombre —el promedio histórico es de 11—, de los cuales alrededor de 7 pudieran alcanzar la categoría de huracán y entre 3 y 4 podrían ser de categoría mayor.
Por su parte, Raga, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, hizo énfasis sobre la importancia de no tomar como parámetro de “peligrosidad” la intensidad o categoría porque “no es la mejor métrica”. Explicó que las tormentas tropicales también pueden causar daños de proporciones considerables al moverse de manera más lenta y provocar mucha precipitación en una misma zona por muchas horas.
Agregó que las condiciones orográficas tan complejas como las que existen en el país son factores que favorecen la “peligrosidad”, y ejemplificó con lo que ocurre en el Pacifico, donde las sierras tan cercanas inducen la circulación ciclónica montaña arriba provocando mucha más lluvia localizada. “Es importante que la población entienda que la peligrosidad no está ligada con la intensidad y la categoría del ciclón”, recalcó.
Los ciclones tropicales
Los ciclones tropicales son sistemas atmosféricos de gran extensión que se caracterizan por un centro de baja presión. Estos sistemas se generan y se desarrollan sobre las aguas cálidas de los océanos tropicales, donde giran bandas nubosas que tienen el potencial de producir lluvias. Ahí también giran vientos intensos —en el hemisferio norte— en contra de las manecillas del reloj, lo que se conoce como sentido ciclónico de rotación.
La forma en cómo se clasifican los ciclones tropicales es a partir de la intensidad máxima de los vientos sostenidos. Los que no rebasan los 17 metros por segundo o 61 kilómetros por hora (km/h) se conocen como depresiones tropicales, una vez que el ciclón supera estas características de velocidad se le conoce como tormenta tropical y recibe un nombre. Pero si los vientos de este sistema exceden los 33 metros por segundo o 119 km/h, se les denomina huracán.
Una vez que el sistema se convirtió en huracán, la intensidad relativa del ciclón se estima mediante la escala de Saffir-Simpson, de 1 a 5, que está basada en la magnitud de los vientos, pero también está asociada la presión atmosférica en su centro y cierta magnitud de marea de tormenta. Así, los huracanes se dividen en categorías: 1 (débil), 2 (moderado), 3, 4 y 5 (mayor).
Rosario Romero precisó que nuestro país es uno de los pocos en el mundo que se ve afectado por la entrada de ciclones tropicales por ambos litorales; es decir, por los que se generan en el Pacifico Oriental y en la parte del Golfo de México-Mar Caribe.
Agregó que, en promedio, entre 1966 y 2005, un ciclón tropical por año ha impactado las costas por el Golfo de México-Mar Caribe. “Es un promedio porque obviamente podemos tener temporadas en que nos afecten mucho más, y en otras ninguno nos dañe”.
El Servicio Meteorológico Nacional, que es la fuente oficial en emitir avisos, no ha dado sus proyecciones y para la cuenca del Pacífico no se han emitido pronósticos, sin embrago, el promedio histórico es de 15 ciclones con nombre, de los cuales 8 han alcanzado la categoría de huracán y entre 3 y 4 categoría mayor. En promedio, de 1970 a 2009, entre 2 y 3 ciclones tropicales han impactado las costas mexicanas por el Pacífico.
Para que un ciclón tropical se forme deben existir condiciones favorables, entre otros factores, registrar temperaturas superficiales del mar superiores a 26.5 grados, la que va a proporcionar la energía para el desarrollo de estos sistemas, la humedad en la atmósfera y poca cizalladura del viento (microrráfagas generadas por corrientes de aire descendente que golpean la tierra y se expanden rápidamente en todas las direcciones).
La temporada en primavera y verano
De manera oficial el inicio y fin de temporada de ciclones tropicales en el Pacifico Oriental arrancó el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre. Para la cuenca del Atlántico iniciará el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre. “Estos periodos se han establecido porque dentro estos lapsos ocurren la mayor cantidad de ciclones tropicales, pero no implica que no puedan ocurrir fuera de esas fechas”, apuntó Romero Centeno.
La investigadora del CCA-UNAM señaló que prácticamente todos los estados costeros son afectados por los ciclones tropicales. En la parte del Pacífico las entidades que son mayormente afectadas son Baja California Sur, Sinaloa y Oaxaca, con menos porcentaje Guerrero, Michoacán y Jalisco. Por la parte del Golfo y Mar Caribe los estados más afectaciones son Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y con menos porcentaje Yucatán y Tabasco.
Comentó que la población debe estar atenta a las alertas que emiten las instituciones oficiales y destacó que “tenemos la ventaja de contar con instrumentos sofisticados que permiten dar seguimiento a estos fenómenos en tiempo real, como los radares y satélites meteorológicos, y modelos numéricos para tener mejores pronósticos del tiempo”.
Elizabeth Ruiz Jaimes /AMC