Lo que consumió el fuego y lo que el agua se llevó
Con más de 160 mil hectáreas quemadas en lo que va de año, Grecia es el país de la Unión Europea con mayor impacto del fuego. Le sigue España, con 86 mil hectáreas, el 0.14 por ciento de la superficie total del país. Son datos procedentes del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés).
En España sumaron 356 incendios, aunque el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) cifra la superficie arrasada en 66 mil 063 hectáreas.
Tras Grecia y España se sitúa Italia, con 65 mil hectáreas, y después, a mucha distancia, Portugal, con 28 mil 997 y Francia, con 22 mil 022.
Y en Grecia, otra tragedia
Seis personas murieron en este país la tormenta Daniel, que dejó fuertes lluvias en la zona central del país a principios de septiembre. Tras la ola de calor que contribuyó al peor verano en cuanto a incendios forestales desde 2007, el centro del país enfrentó el efecto de las lluvias torrenciales, que dejaron en el pueblo de Zagorá, en la región de Magnesia, un récord de 75.4 litros por metro cuadrado en 24 horas, casi el doble del anterior máximo, registrado en 2009.
Los bomberos rescataron, incluso con balsas, a decenas de personas atrapadas en Volos, una ciudad de 150 mil habitantes y capital de la región de Magnesia, que se inundó completamente, sin electricidad ni agua en el sistema de abastecimiento para la población.
Los meteorólogos dijeron que es el fenómeno más extremo que ha vivido el país desde que hay registros respecto a la cantidad de lluvia que ha caído. La tormenta azotó las regiones de Trikala, Karditsa, y Ftiótide en Grecia central. Las autoridades evacuaron preventivamente varias localidades.
Los daños en la red de carreteras, en viviendas y locales son graves en estas zonas y en las islas Esporadas, en la isla de Eubea, y en toda la costa de Tesalia.
Este temporal llega después de un fatídico verano, con varias oleadas de calor tórrido y decenas de incendios que quemaron más de 150 mil hectáreas y dejaron 25 muertos.
Un fenómeno “completamente extremo”
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, reconoció que es “extremadamente difícil” hacer frente a un temporal de esta magnitud sin la colaboración de toda la ciudadanía.