UN VIAJE POR LA POESÍA CONTEMPORÁNEA NÁHUATL / 284 — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Veredas / UN VIAJE POR LA POESÍA CONTEMPORÁNEA NÁHUATL / 284

UN VIAJE POR LA POESÍA CONTEMPORÁNEA NÁHUATL / 284

HERMANN BELLINGHAUSEN

De un tiempo a esta parte, puede hablarse de una cierta autonomía de las literaturas en lenguas originarias de México, si bien apoyadas en buena medida en los patrocinios y apoyos institucionales. Los autores actuales, heredando las enseñanzas de los Natalio Hernández y Juan Hernández Ramírez en lengua nahua, así como los Víctor de la Cruz y Javier Castellanos Martínez en las variantes del zapoteco, se han vuelto promotores de la lectura en sus lenguas, editores, conferencistas, historiadores de lo reciente, periodistas e investigadores literarios del acervo en construcción de escritura en los idiomas mexicanos.

Los escritores en lenguas originarias han conquistado no sólo espacios y cierto reconocimiento cultural —incluyendo una profusión de premios literarios específicos, becas y cuotas políticas en puestos de gobierno— sino, sobre todo, una voz suya, una intención común por la maduración de la escritura y la lectura en sus propias palabras, que son las de sus comunidades y van a donde ellos vayan. De un modo equivalente al de las grandes resistencias indígenas actuales en México en defensa de territorios y derechos colectivos, los nuevos autores constituyen barricadas formidables contra la tendencia etnocida del capitalismo, el estatismo y las discriminaciones sin cuenta de la sociedad mexicana. Los pueblos hablan ya en voz alta.

Por mencionar algunos nombres de los jóvenes constructores de esta campaña a contracorriente por la lectura, el pensamiento, la memoria y la escritura en sus idiomas, tenemos a Mikel Ruiz entre los mayas de Chiapas, Hubert Matiuwáa para los mephá’a de Guerrero y Pedro Uc en Yucatán. Otros, como Gabriel Pacheco, wixárika de Jalisco, el autor tu’un savi Kalu Tatchisavi, la editora de origen ayuuk Elena Matías, la divulgadora mazahua Susana Bautista Cruz, el escritor y lingüista juchiteco Víctor Cata y el poeta nahua de Guerrero Martín Tonalmeyotl, son promotores de las lenguas que se expresan hoy en México.

La labor de Tonalmeyotl es particularmente tenaz y amplia. Además de su obra poética, ha publicado ya varias antologías generales, y en la revista Círculo de Poesía son ya incontables los autores que presenta en diversas lenguas y dialectos. Produce además la nueva época del programa radial Ombligo de Tierra, donde entrevista autores indígenas y difunde sus textos. Ahora suma a sus antologías y compilaciones previas o en curso (Xochitlajtoli: Poesía contemporánea en lenguas originarias y Flor de siete pétalos, ambas de 2019), una específica del náhuatl en todas sus generaciones vivas y variaciones dialectales: In xochitl in kuikatl: 24 poetas contemporáneos en lengua náhuatl.

El prólogo de Tonalmeyotl no deja dudas: “Me atrevo a realizar esta compilación porque, en cierta medida, en México se sigue negando la literatura creada desde la lengua de los pueblos originarios. Dentro de la poesía mexicana se continúan editando antologías, compilaciones y muestras poéticas de hombres, mujeres, jóvenes y más, en donde los escritores en lenguas originarias de México no tienen cabida. Muchas veces no llegan a formar parte de publicaciones que se distribuyen desde universidades, instituciones gubernamentales o librerías comerciales”.

Así que In xochitl in kuikatl “apuesta por visibilizar a estos escritores de las comunidades, del barrio, de la orilla, los no presentes en los festivales de poesía o, peor aún, los que no son considerados ni reconocidos como escritores mexicanos porque escriben desde sus lenguas maternas”. Y más aún, “apuesta para proporcionar material de lectura a los nahua hablantes y a los profesores que enseñan literatura y no tienen otro material más que la poesía mexicana escrita en español”.

Por ahora ha publicado uno de los tres volúmenes proyectados, donde “cabrán los ojos de jóvenes nahuas, o personas de cualquier edad, a quienes les interesa leer desde su propia lengua, sin dejar de lado al lector más cercano que nos lee en español”.

En la antología participan 24 poetas de la Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, “divididos conforme al estado al cual pertenecen o en el que han nacido, con siete poemas en versión bilingüe por cada autor”. Se propone dar a leer tanto “escritores con una amplia trayectoria en el quehacer literario” y también “escritores muy jóvenes quienes han publicado poco o no han publicado en libros ni en revistas literarias”.

En 2018 Tonalmeyotl comenzó a indagar quiénes estaban escribiendo en náhuatl. Los espiga constantemente en revistas, libros, antologías o medios digitales; los busca personalmente aunque no siempre los encuentra. “La mayoría de los poemas me los compartieron los mismos autores”, dice. Otros más “los tomé de algunas revistas, con autorización de los escritores”. El conjunto de 24 poetas nahuas es “incompleto porque faltan muchísimos autores a quienes no pude llegar, o simplemente no sé de ellos”. Algunos “decidieron no participar, a otros me fue imposible localizarlos o conseguir sus trabajos”, y encontró “una larga lista de hombres y mujeres que están escribiendo desde el náhuatl”.

Refiere que en la actualidad, el náhuatl cuenta con un millón 586 mil 884 hablantes en Veracruz, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Colima, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala. “La distribución accidentada de hablantes por el norte, centro y sur del país ha generado en los poetas nahuas dos rasgos particulares, uno negativo y otro positivo”.

El primero, la dispersión geográfica, que “fomenta una incomunicación verbal entre los escritores interesados en la creación poética”. Encuentra “un deficiente desarrollo poético en la cultura, que no corresponde a la cantidad de hablantes con los que cuenta la lengua”. Apunta el contraste con los poetas mayas y zapotecas, “que si bien no viven en las mismas comunidades, sí viven cerca y han convivido en los centros educativos y culturales; además, comparten la misma escritura, como es el caso de los mayas de Quintana Roo, Campeche y Yucatán”. Entre los nahuas, “el asunto de la escritura aún está pendiente y este libro es una muestra de ello”.

El rasgo favorable lo encuentra en que “la distribución accidentada ha generado una riqueza lingüística en la lengua náhuatl, por tanto, una riqueza poética, cultural y de pensamiento”. La poesía “ha sido el puente de comunicación” entre los poetas de los distintos estados donde se habla y se está escribiendo esta lengua.

Aparecen reunidos en este primer volumen Ahuizotl, Baruc Martínez Díaz, José Carlos Monroy Rodríguez, Francisco Palemón Arcos, Gustavo Zapoteco Sideño, Iván León Javier y el propio antologador. A la espera del registro completo de este conjunto, Ojarasca ofrece en este número algunos textos, como ya lo hizo en el número 282 (ver: https://ojarasca. jornada.com.mx/ojarasca/escrituras).

__________
In xochitl in kuikatl: 24 poetas contemporáneos en lengua náhuatl. Volumen I. Selección y prólogo de Martín Tonalmeyotl, Universidad de las Américas, Puebla (UDUALP), Cholula, 2020. PDF: https://contexto.udlap.mx/e-books/

comentarios de blog provistos por Disqus