Artículo
DEL RACISMO AL CATACLISMO AMBIENTAL 304
MIKEAS SÁNCHEZ
Enviados a las periferias de las metrópolis de un mundo que se sostiene en la explotación ilimitada de recursos humanos y ambientales, los pueblos originarios hemos aprendido a sobrevivir frente a las violencias, y a pesar de ello somos incómodos, una muchedumbre de indios que tienen la osadía de ir a las universidades, de ostentar estudios de posgrado, entrometerse en el cine, la música, el teatro, la pintura, la ciencia, la academia, la medicina o la literatura.
Escritura
TSITSIMITL: EL ORIGEN DE LA MOSCA
JUAN CARLOS PEREZ SANTIAGO
Hace mucho existió una mujer alta, fuerte, con frente amplia con boca ancha y ojos profundos, generalmente se le veía con naguas negras: Por sus rasgos físicos le denominaron la Tsitsimitl, que en español significa mezquina. Muchos nahuas de los pueblos cuentan que esta mujer era una bestia porque practicaba el canibalismo.
Reportaje
UN NUEVO CINE DESDE LA RAÍZ / 304
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Empezar por dejar de llamar “cine indígena” al realizado por personas nacidas en comunidades de los distintos pueblos, naciones, tribus y barrios de origen ancestral, y empezar a identificarlo por la especificidad de su cultura y su propuesta, es la tendencia actual de quienes siguen abriendo brecha en el complejo mundo del cine en México.
Escritura
RETRATO DE UNA MADRE
HERMANN BELLINGHAUSEN
Toda vida es excepcional o terrible. Las historias están ahí, enfrente, y con frecuencia dentro de uno. Eso le ocurre al joven documentalista Xun Sero, originario de Mitontic en el corazón de los Altos de Chiapas, y formado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Artículo
CIUDADES RURALES Y TREN MAYA
GIOVANNA GASPARELLO
Éstas son las principales conclusiones, adaptadas por Ojarasca para esta edición, del ensayo “De las Ciudades Rurales Sustentables a los ‘polos de desarrollo’ del Tren Maya: ordenamiento territorial y urbanización en Chiapas”, que cierra el volumen ¿Hacia un nuevo proyecto de nación? Patrimonio, desarrollismo y fronteras en la 4T...
Escritura
HAZAÑAS DE CONEJO / 304
JOY HARJO
En un mundo mucho antes que éste, había suficiente para todos, Hasta que alguien se descontroló. Nos enteramos que fue Conejo, jugando con el viento y con la arcilla. Todos estaban cansados de sus trucos, y nadie quería ya jugar con él; Estaba solo en ese mundo.
Artículo
REGISTRO INDÍGENA Y SEGREGACIÓN
ALEJANDRA VARGAS DE LA CRUZ
El 30 de mayo de 2022, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México una convocatoria emitida por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, para conformar el Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Residentes de la Ciudad de México.
Escritura
Artículo
NUEVO AMANECER EN EL DURAZNAL
JUVENTINO SANTIAGO JIMÉNEZ
Hacía ya unas horas que los pájaros habían interpretado un sinfín de melodías para celebrar un nuevo amanecer en El Duraznal y después de tomar café salí de la casa con un morral en la mano donde llevaba un cuaderno y varios libros de texto. Al avanzar unos metros en la vereda que conducía a la escuela primaria “bilingüe”, rápidamente brotaron mis lágrimas y escurrían en mis cachetes como si fueran el agua que bajaba en la cascada de enfrente del cerro.