¿SOBREVIVIENTES, O GARANTÍA DE FUTURO? — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Digital / ¿SOBREVIVIENTES, O GARANTÍA DE FUTURO?

¿SOBREVIVIENTES, O GARANTÍA DE FUTURO?

La permanencia de los pueblos originarios es la lección más extraordinaria de nuestra historia, llámesele resistencia, astucia, suerte o resiliencia (ese anglicismo hoy en boga). Si acaso participaron en las guerras de Independencia, serían traicionados por el fugaz Imperio y la naciente República. Se sabe su actuación definitiva en la lucha contra la invasión francesa, pero el gobierno para el cual pelearon limitó la propiedad de sus tierras y el derecho a sus lenguas como nunca desde el brutal siglo XVI. La dictadura republicana del Porfiriato alimentó el latifundismo, equivalente a las odiosas encomiendas de la Corona que, junto con la esclavitud, fueron pronto abolidas.

Si el Estado Español ha de pedir disculpas por la violenta invasión de conquista iniciada en 1521, ¿no debería el Estado Mexicano hacer lo propio por el episódico etnocidio perpetrado durante el siglo XIX, ya no por los españoles sino por los flamantes mexicanos?

En Nueva España por la gracia del rey, la cristianización forzada y la experiencia del llamado mestizaje y en México por la Revolución de 1910, los derechos indígenas tuvieron cierto aire. En los últimos cien años moldearon una reforma agraria y la conquista progresiva de sus derechos como pueblos (aún insuficiente, más allá del actual boato neoindigenista). ¿Qué es lo fundamental? El territorio y sus usos, el buen vivir que aún en las estrecheces inspira un programa vital, la autonomía para pensar, decidir en comunidad y gobernarse a sí mismos dentro del marco nacional.

comentarios de blog provistos por Disqus