EN EL MARCO DEL XV ANIVERSARIO DEL PORTAL DESINFORMÉMONOS SE ESCUCHARON LAS VOCES, EL CORAJE Y LA FUERZA DE 15 MUJERES DEL MÉXICO PROFUNDO. AQUÍ UN RESUMEN DE SUS TESTIMONIOS:
Centro Yajxonax, Tierra Bonita, en el Istmo de Tehuantepec. Entre el 10 y 12 de octubre de 2024 aquí se llevó a cabo el Encuentro Continental Construyendo una Alianza contra Gasoductos y Otros Megaproyectos en Defensa de los Territorios de los Pueblos Originarios.
El sonido de las caracolas colmaba el enorme salón de actos del Cideci, en las afueras de San Cristóbal de las Casas. Resonaba en todos los rincones del recinto abarrotado, acompañado de tambores y marimbas, del espeso aroma de los inciensos, dando un aire de serena solemnidad a un encuentro organizado por la diócesis que titularon “jTatic Samuel. Caminante en el corazón de los pueblos”.
Los 43 rostros de los normalistas de Ayotzinapa se encuentran desde el pasado 26 de septiembre en la avenida Reforma, justo atrás del Antimonumento +43, frente al Caballito amarillo de Sebastián. Ahí permanecerán hasta que se conozca su paradero...
Los fenómenos naturales, desde la cosmovisión de Ná Savi, son señales que se deben de “interpretar”, “saber leer el tiempo”, “mirar”, también el buscar respuestas, construir procesos colectivos, acciones, enfrentar los problemas, buscar soluciones, mirar hacia dónde vamos y qué hacer... Montaña de Guerrero, bajo la lluvia...
La cocina tradicional otomí del Mezquital es una de las más importantes del territorio nacional, tanto así que en Santiago de Anaya se celebra la Muestra Gastronómica —la más grande del país— que convoca a miles de asistentes; en 2024 hubo más de 600 cocineras participantes.
Oaxaca, Huaxyacac o bien Lulaá, que en lengua náhuatl y zapoteco traducidos al español respectivamente significan “en la nariz o en la punta de los guajes”. Se trata de la entidad con los mayores índices de biodiversidad y culturas originarias vivas.
El mundo se extrema y se incendia. Y a la vez se normalizan los términos de nuestra relación con este desgarramiento de las condiciones “usuales” con que resolvíamos nuestros asuntos en la cotidianidad.
Las Zonas Económicas Especiales, también conocidas como Zonas de Procesamiento de Exportaciones o ZPE, crecen con rapidez en África. Se volvieron populares con gobiernos y corporaciones en aras de atraer inversión extranjera ofreciendo regulaciones laborales y ambientales más laxas...
Conté durante cinco años el número de iniciativas en materia de derechos indígenas que presentaron distintos partidos. Conté 38 iniciativas cuando Morena tenía la mayoría calificada del Congreso, y no se aprobó ni una sola. Eso habla del desprecio hacia los pueblos indígenas.
Las amenazas y el hostigamiento continuaron, y nuevamente el pasado 17 de julio se escucharon detonaciones con arma de fuego a la altura de Villa Guadalupe Victoria. Ese día fueron quemadas viviendas y parte del bosque conocido como el Santuario de las Aves. Nuevamente se escuchó la voz de Ángeles Cruz Murillo:
Los grandes que están a tu alrededor deben ser tan hábiles que ven qué es lo que te gusta, por dónde te orientas. Entonces la gente va descubriendo su destino. En el libro se habla de las posibilidades de estudio que pensaba su mamá, pero estamos hablando de Juchitán, donde el destino después de la secundaria era casarse porque no había opción.
En el suroriente del estado de Hidalgo hay dos poblaciones de suma importancia para los estudios novohispanos y para uno que otro aficionado de la historia colonial y prehispánica: Tepeapulco y Zempoala. Ambas localidades son atractivos de la denominada Ruta de las Haciendas Pulqueras hidalguenses, sin embargo su historia resulta más interesante que eso...
Anteriormente se le llamó Nochistlán, que en náhuatl significa “real del paraíso”, nombre que le fue cambiado por el de Mochitlán. El vocablo Mochitlán proviene del náhuatl: mochi-mucho-todo-abundancia, tlanlugar, todo junto dice “Todo es abundancia”, “Lugar de abundancia”.
Apenas el pasado 29 de junio, la comunidad de Santa María Ostula festejó el XV aniversario de su levantamiento. Hubo fiesta colectiva en medio de la reivindicación de su historia pasada y presente.
En la base de toda comida mexicana están los chiles y las tortillas de maíz. Quien llega a compenetrarse bien de esto tendrá la clave culinaria. Otra cosa es que llegue a gustarle.
Lolita regresó por la puerta grande. Lo dijo una y otra vez durante el recorrido por algunas de las luchas que hoy se libran en Abya Yala. La pedagogía del retorno, así se le nombró a esta travesía freiriana en la que participaron activistas de Argentina, Bolivia, Uruguay, Honduras, México, Kurdistán, Euzkal Herria, Italia y, por supuesto, de Ixim Ulew...
En esta región de diversas cuencas, con presencia de agua subterránea y bosques, han coexistido pueblos totonacas, otomíes, nahuas, tepehuas y gente mestiza. 1 La diversidad de ecosistemas presentan hoy un creciente deterioro y múltiples impactos socioambientales.
Aura Lolita Chávez, mejor conocida como Lolita Chávez, sanadora y feminista comunitaria, defensora del territorio, ex vocera y lideresa del Consejo de Pueblos K’iche por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK) de Guatemala, exiliada desde el 2017 por amenazas y ataques armados en su contra...
Primero de mayo, San Juan Bautista Acatlán, Guerrero. Como cada año se celebra en la región de La Montaña de Guerrero el ritual de petición de lluvias. Es el inicio del ciclo agrícola mesoamericano, conocido localmente como Atsatsilistli en lengua nahua.
El tianguis, espacio itinerante y variado, frecuentado un día de la semana, es pieza clave para la alimentación en México. Hacer el mandado, apañar el aguacate más bueno, escoger delicadamente el epazote, son actividades cotidianas, pero significativas.
El 15 de abril del 2024 se cumplieron 13 años de la expulsión del crimen organizado y los talamontes que destruían el bosque y las posibilidades de una vida digna y segura en Cherán K ’eri, comunidad p’urhépecha de aproximadamente 20 mil habitantes ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo, México.
El ritmo imperturbable y sosegado de la ciudad se palpa en cada esquina, en las casas todas iguales construidas en madera, generando la apariencia de una vida sin sobresaltos ni problemas.
Comenzó, a principios de marzo, como una desavenencia originada por un aviso que prohibía la contratación de bandas para tocar en la playa frente a cierto hotel. La restricción, explícitamente, se dirigía a los huéspedes, no a los músicos, a quienes ni se prohibía que tocaran ni, menos, que transitaran por la arena en busca de clientes.
“Somos un pueblo indígena. La minera nunca nos preguntó si queríamos que entrara a explorar nuestro territorio. Exigimos respeto a nuestros derechos como pueblo”, advierte Lucrecia Linares Mina, de la comunidad Cerro de Tzocohuite, municipio de Zacualpan, Veracruz, donde se repite la historia de la imposición de una minera sobre territorios ancestrales sin la autorización de los pueblos.
Santiago de Anaya, Hidalgo. El municipio hidalguense se vistió de manteles largos en su 43a Muestra Gastronómica recibiendo durante dos días a miles de estómagos vacíos ávidos de los sabores de la cocina tradicional hñähñú.
Cuando La India María triunfó en el pueblo ficticio de San José de los Burros (Tonta tonta, pero no tanto, película de Fernando Cortés, 1972) resultaba inimaginable el impacto que tendría para el pueblo mexiquense de Otumba, otomí de origen, el cual se volvió referente nacional del simpático équido.
De acuerdo con Jan de Vos (2015), la mítica Selva Lacandona deriva su nombre de una comunidad originaria que habitaba en ella desde tiempos prehispánicos, los Lacamtunes=Lacandones, extinguidos hacia el siglo XVIII.
La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala. La defensa del agua en todo el territorio es el tema convocante. Su saqueo industrial está dejando a pueblos enteros sin agua y su defensa provoca, una vez más, el encuentro de cientos de organizaciones, colectivos e individuos de comunidades indígenas y diversas localidades del país.
Desde agosto de 2022 la Asamblea ha implicado un proceso de autodeterminación y reconstitución de los pueblos y comunidades. En un contexto de creciente apropiación del agua y la tierra, los desafíos son múltiples y también las dificultades y amenazas.
La vida luz de muchos pueblos son las fiestas patronales. Para ello se sirven de algunos elementos como los danzantes, las flores, los músicos, los comerciantes, las botellas de alcohol, el refresco, la comida, los toros y castillos pirotécnicos, entre otras cosas.
Los primeros esfuerzos institucionales documentados de la conservación de la biodiversidad en Oaxaca datan de 1937, en el sexenio del entonces presidente de la República general Lázaro Cárdenas del Río. Se crearon por decreto federal dos Parques Nacionales: Benito Juárez en la Sierra Norte y Lagunas de Chacahua en la costa del Pacífico.
Huayacocotla, Veracuz, 20 de enero. Hay discretos prodigios en las montañas de México. Uno de ellos es Radio Huaya, la estación radial campesina y comunitaria más, o la casi más, antigua: 58 años al aire. Apenas por unos meses la antecedió Radio Teocelo, que opera no lejos de aquí.
Si bien los estados mexicanos de Oaxaca y Puebla en su conjunto albergan la diversidad más alta de especies de agaves/magueyes a escala tanto nacional como global y que además son consideradas en su conjunto como la cuna del origen del mezcal —bebida ancestral obtenida de estas plantas sagradas en Mesoamérica—, se nos olvida muchas veces que los primeros pobladores humanos llegaron en realidad a Abya Yala (el “Nuevo Mundo”) desde el norte geográfico.
En 2024 el carnaval de Tepoztlán enfrenta un escenario crítico, derivado entre otras cosas de la turistificación descontrolada y la falta de regulación. La suspensión histórica del evento realizada por las comparsas el año pasado y la realización del carnaval en los barrios a finales de la pandemia en 2022 evidenciaron los problemas que han surgido debido a la sobrecarga turística, la pérdida de autenticidad cultural y la desorganización de las autoridades.
Año 30 de la lucha contra el olvido. La enorme explanada preparada para la conmemoración del 30 aniversario del levantamiento armado zapatista luce pletórica. La niñez y la juventud la desbordan y se desplazan de un lado a otro en sus múltiples tareas. Las niñas tienen un trabajo: ser niñas.
Francisco Lion, Gabriela Sanabria, Víctor Camacho, Moysés Zúñiga y Juan Trujillo Limones, fotoperiodistas que acudieron a la conmemoración del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus bases de apoyo en la comunidad tseltal de Dolores Hidalgo los pasados días 30 y 31 de diciembre y primero de enero, comparten con los lectores del suplemento Ojarasca las expresivas manifestaciones festivas de milicianos y familias bases de apoyo zapatistas en el evento.
Ya no es algo nuevo que las poblaciones se mueven, trashuman y transitan, a veces huyendo, a veces aventadas, otras en busca de algo que no conocen aunque su rumor variado se escuche tantas veces en las agolpadas colas de espera del capitalismo.
Este relato forma parte de mis vivencias de trabajo de campo durante maestría y doctorado en Estudios Mesoamericanos que cursé en la UNAM, de 2013 a 2020. En ese tiempo trabajé en la zona oriente de Yucatán y centré mi atención en la comunidad maya de Uayma...
Del lomo de una tortuga se sostiene el mundo, cuentan pueblos originarios de América del Norte. Las “primeras naciones”, como se autoadscriben los pueblos que habitan en lo que ahora es el norte de Estados Unidos y Canadá, comparten territorio, tradiciones y una historia común...
“Este proyecto de minería a cielo abierto pretende acabar con todo”, advierte Francisco García, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam, quien refiere el “cinismo” de los empresarios que les dijeron: “si el problema era el agua, les llevamos pipas”.
“La UACO es el movimiento de los pueblos originarios. La UACO es la resistencia contra las empresas transnacionales eólicas, mineras, papeleras, de extracción de agua. La UACO es la APPO. La UACO es una serie de compañeras y compañeros que han estado cerca de esas luchas incluso a nivel nacional, como el zapatismo”.
Gladys Tzul Tzul, socióloga maya k’ich’e, es originaria de Totonicapán, epicentro de la revuelta y parte de 48 Cantones, la organización indígena que convocó con otras el actual levantamiento. Gladys no es una observadora del movimiento, participa activamente, conoce en profundidad de lo que está hablando.
En la última parte de una larga travesía por la Europa de abajo, Ojarasca entrevistó a Amaydali Martínez, joven chontal de la Sierra Sur de Oaxaca y representante del Congreso Nacional Indígena (CNI), organización que junto al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) realizó un recorrido por seis países para denunciar la violencia y el despojo que viven los pueblos indígenas de México, así como la actual embestida contra las comunidades zapatistas en Chiapas.
Cuando falleció mi bisabuela, cada vez que alguien entraba a casa a dejar la limosna, un apoyo económico que se da por el duelo, todas las mujeres lloraban fuerte. Luego se calmaban y cuando alguien volvía a entrar reiniciaban los sollozos, los gritos y así toda la tarde.
Zapotecas crean su propia señal y contenidos de televisión en Santa María Yaviche; mientras en la comunidad náhuatl de Cuetzalan hacen posible un operador móvil virtual, social y comunitario para llevar telefonía e internet móvil a las comunidades.
Cuetzalan del Progreso, Puebla, julio de 2023. Las transmisiones de Radio Tosepan Limakxtum comienzan a las 9 de la mañana desde su centro operativo en Cuetzalan, en la Sierra Nororiental de Puebla. El calor y la humedad impregnan el ambiente, mientras la locutora indígena Niki Lino habla sobre el cuidado del territorio en náhuatl y castellano.
Desde este pintoresco lugar de cemento proyectan Cinetiqueta. Niñas y niños se sientan en sillas de plástico frente a dos bocinas, una computadora y un pequeño televisor en el que ven las obras creadas semanas atrás por otros infantes. Noé, Arminda, Giovanni y los pequeños tienen una sola cosa en la cabeza: divertirse y pasarla bien, porque viven en una ciudad y en un país violento.
En la comunidad de origen chinanteco de Santa Cruz Tepetotutla en la Sierra Madre de Oaxaca, persiste el remanente más importante, en mejor estado de conservación y más biodiverso de bosque mesófilo de montaña de México.
Van con sus palas y picos escarbando en lejanos baldíos, en el desierto, montes o cerca del mar. También en basureros, fosas clandestinas o centros de rehabilitación. Nunca desoyen una pista que las pueda llevar al paradero de sus familiares desaparecidos. Buscan vida, insisten, no cadáveres ni restos humanos, aunque hasta ahora es lo que más han encontrado.
Después de cuatro años y seis meses de impunidad, el asesinato de Samir Flores Soberanes, defensor del territorio nahua de Amilcingo, Morelos, y fundador de Radio Amiltzinko, dio un giro importante: la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) atrajo la investigación, dejando fuera a la Fiscalía del estado de Morelos.
Desde fuera se le conoce como pueblo mayo, que significa “gente de la ribera", pero entre ellos se nombran yoreme, que quiere decir "el pueblo que respeta la tradición". Su vida y resistencia se localiza en el sur de Sonora y en el norte de Sinaloa, en los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome.
Hacía más de cinco años que María Luisa hubiera podido lograr su libertad “bajo beneficios”, pero ella se rehusó a solicitar que éstos se hicieran efectivos porque hubiera implicado reconocerse culpable de los cargos de secuestro que se le imputaban, mediante un proceso judicial viciado y lleno de contradicciones.
El Chepe, llamado así por la abreviatura de las estaciones que marcan su recorrido, Ch por Chihuahua y P por Pacífico, fue inaugurado en 1961 y atraviesa en sus más de 600 kilómetros las milenarias Barrancas del Cobre. Es, hasta el momento, el único tren de pasajeros activo en México (aunque está próximo a inaugurarse el polémico Tren Maya, en Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán).
La “civilización”cada vez está más metida y los proyectos que suenan a muerte invaden la sierra. Antes el pueblo de Creel, que ahora es un centro turístico impresionante, no tenía ni una banqueta ni una calle pavimentada. Tenía nevadas, caminábamos entre la tierra y el lodo en tiempo de lluvias y de nieve.
Se llama Todoslosantos Villalobos, pero todos la conocen como Tere. Es originaria de la comunidad de San Ignacio de Arareko, en la Sierra Tarahumara. Desde muy joven, casi adolescente, se dedica a acompañar y a escuchar a las mujeres rarámuri, como ella. Actualmente es coordinadora de la Casa de la Mujer Indígena en Situación de Violencia, con sede en Creel.
Es 3 de mayo del año 2023, día de la Santa Cruz en La Montaña de Guerrero. Visitamos una fábrica de mezcal artesanal del fabriquero Florencio Díaz Nejapa para después atestiguar la pelea de tigres en el cerro del komulián en San Juan Bautista Acatlán.
La permanencia de las asambleas y diálogos comunitarios; la autogestión; la transmisión del conocimiento y de las luchas de generación en generación; las distancias de las ciudades para aislarse y conservar su cultura; las prácticas de aprovechamiento del territorio; el cuidado de los que da vida; el tejido de redes; el silencio como resistencia...
Primer día en Acatlán de Álvarez en La Montaña de Guerrero para fotodocumentar el ritual conocido como Atsatsilistli o de petición de lluvias. Básicamente se trata de una festividad de origen prehispánico, mezclada actualmente con elementos católicos, en donde la ofrenda más importante es la sangre.
La ciudad de Oaxaca de Juárez ha presentado cambios importantes en los últimos años. Uno de los más alarmantes tiene que ver con la gentrificación, que es el desplazamiento físico de la población local a consecuencia del encarecimiento económico de la vida.
Durante once días de mayo la caravana El Sur Resiste recorrió los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, visitando diversas luchas de la región. A continuación la crónica de una de sus escalas en el Istmo de Tehuantepec.
Las armas forman parte del paisaje y del lenguaje peruanos. Formas de vida cinceladas por instrumentos para la guerra y la destrucción durante cinco siglos; tantos, que su uso se volvió sentido común, en todos los escalones del campo social. Arriba, violencia genocida desde el mismo momento en que el conquistador pisó estas tierras.
Desde el inicio se sabía que era un juicio absurdo y arbitrario. Una amenaza al fin y al cabo para detener la defensa de un río en Puebla. Por eso la criminalización selectiva contra quienes empresas extractivistas y contaminantes, en complicidad con el gobierno estatal, consideran enemigos.
La gente se arremolina afuera de la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, en Puebla, en el momento en que sesiona la audiencia programada para este 29 de marzo de 2023 donde se dirime la reactivación del proceso contra Miguel López Vega, comunero, radialista, constructor de pozos, milpero.
Edith Herrera Martínez, na savi de Zitlaltepec, Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, es docente en la Universidad Pedagógica Nacional y gestora de Tikosó Espacio Cultural Educativo, en Tlapa de Comonfort, Guerrero; es también defensora del territorio y periodista.
Santo Domingo Ixcatlán, Oaxaca. Vine a entrevistar a algunos de los 1,013 muertos que el Registro Civil estatal, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria avalaron que fallecieron. Los encontré vivitos y coleando. Conversamos con cuatro de ellos justo a un lado del panteón, en la loma de este pueblo de la Mixteca Alta...
Después de seis meses de la primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida celebrada en la comunidad nahua de Santa María Zacatepec entre la región de los Cholultecas y los Volcanes en Puebla, el pasado 18 y 19 de febrero se encontraron nuevamente pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos, redes y defensores en Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro.
Las lenguas no mueren, se duermen, según los hablantes del chumash, una familia de lenguas que fueron habladas en el sur de la costa de California y en tres islas cercanas: San Miguel, Santa Rosa y Santa Cruz. Esta familia está actualmente extinta.
La insurrección popular en Perú, en respuesta al golpe cívico militar que tiene todos los elementos de los llamados “golpes blandos”, como la intervención de la justicia, el parlamento, los medios de comunicación, típico de la guerra psicológica aplicada en pleno siglo XXI, pero también el factor militar y la ocupación de una buena parte del territorio por bases y tropas estadunidenses, de lo que nadie habla, colocó a ese país en el ojo de un tornado, más que de una tormenta.
Los medios de comunicación contribuyen a una mirada racista y clasista sobre los pueblos originarios, advierte la poeta diidxaza Irma Pineda, activa defensora de las lenguas, quien del 2020 al 2022 represento a los pueblos indígenas de México, Latinoamerica y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La vida política comunitaria del sistema de cargos de Tlahuitoltepec inicia en julio y agosto con la asamblea general, en coordinación con sus siete agencias de policía y tres núcleos rurales. Durante la primera asamblea se eligen las autoridades agrarias de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia.
“Quien no sabe quién es y quien no piensa como lo que es está perdido. Por eso la revaloración del pensamiento de los pueblos indígenas se hace desde los pueblos”, advierte Francisco López Bárcenas sobre su reciente publicación, El pensamiento indígena contemporáneo, que compila 27 ponencias de autores de las culturas tsotsil, rarámuri, yoreme, mixe, otomí, yaqui, zapoteca, chonolteca, o’dam, ñuú savi, purhépecha, nahua, wixárika, totonaca, zoque, tseltal y maya.
Es de noche a finales de 2022. Una media luna cuelga sobre nosotros. En el patio de su solar se junta la familia a platicar con los visitantes. En torno a una hoguera, dos bancos de tabla y dos troncos como taburetes forman un círculo. Sentados muy formales y hospitalarios están Javier, Magda y su prole de hijas, hijos, un nieto.
Yuku Sami, El Cerro de la Garza, en Cochoapa El Grande, Guerrero, está ubicado a más de 2 mil 400 metros de altitud. Es un cerro sagrado para los Ná Savi, la gente de la lluvia, y en la cima, Sini Yuku, se realiza el ritual de cambio de año, Sáma Kuiya.
El 2022 cerró con una buena noticia para las familias de los presos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. Uno de los siete encarcelados obtuvo su libertad. Se trata de Isaías Gallardo, quien luego de cuatro años de prisión fue declarado “no culpable” de asesinato y fue liberado el 20 de diciembre del 2022.
Mariana tiene 32 años y cinco hijos. Hila desde niña en el telar de cintura, le enseñó su hermana Celia. Necesita un mes para hacer la urdimbre y cuatro meses para bordar la tela. Se levanta a las tres de la mañana, hace el fuego, pone el café, muele el maíz, hace la tortilla, sirve el desayuno, barre, lava, alimenta a los hijos y a los animales, limpia la milpa y el cafetal. Y borda de tres a cuatro horas diarias. No alcanza el día, dice.
Mientras el gobierno actual ha hecho un despliegue mediático de su oposición a la compañía española Iberdrola, las alianzas con la corporación TC-Energía, de origen canadiense, han avanzado formidablemente para su expansión en América del Norte y ahora verse favorecida cual emisaria olmeca de “Puerta al Sureste”.
Me remonto a mi primer año de servicio, en una comunidad de Taxco el Viejo, al norte del estado de Guerrero, pueblo fundado en torno a la hacienda de San Juan Bautista que el mismo Hernán Cortés disfrutó. Desde el momento que yo llegaba por las mañanas me trasladaba a la vida y las pláticas con la abuela.
Durante el centenario de la muerte en prisión de Ricardo Flores Magón, el anarquista precursor de la Revolución mexicana, lo invocaron en Eloxochitlán, su tierra natal en la Sierra Mazateca, para que “los acompañe” en la lucha por la liberación de los siete presos políticos de esta comunidad que fueron encarcelados hace ocho años.
A cientos de kilómetros de una biblioteca bien equipada y alejado de la vida digital que caracteriza a las ciudades, don Salomón Ortiz parece saber algunas cosas fundamentales. Sabe que la modernidad le ha robado al mundo la mirada incisiva acerca de la historia. Que las nuevas generaciones navegan a ciegas por el océano de la información inmediata.
Para el pueblo nn´anncue ñomndaa, el territorio está intrínsecamente vinculado a una de sus formas: el agua. Ñomndaa significa “palabra del agua” y nn’anncue ñomndaa se refiere a la persona, a la gente que habla la palabra del agua. Para este pueblo ancestral el agua forma parte de su raíz, y guarda una relación estrecha con este ser natural.
Las aves lacustres de Xochimilco siguen sobrevivas no sé cómo. Por lo alto y lo bajo recorren los vastos canales de lagos que ya no existen. Señoríos, aldeas y pequeños reinos asomaron aquí dos milenios atrás de pies a cabeza en balsas, canoas y trajineras menos rápidas que los patos a nado. Donde fue asiento de la civilización cuahuilama, anterior al dominio azteca, flacas mugen hoy tristes vacas lecheras sobre las chinampas y se hunden hasta el vientre en lo que son estos lodos.
El centro de la lucha de estos años son, sin más, los 43 jóvenes normalistas desaparecidos por el Estado, y sus familiares que no han claudicado ni un momento en la búsqueda de su paradero. “Han pasado 8 años de los hechos y lo que se juega ahora mismo es el derecho a la verdad y el derecho a la justicia.
“Estamos viviendo algo similar a los tiempos de Jesús. Los romanos no tenían piedad. El narco no tiene piedad”, sentencia el padre Marcelo Pérez, sentado en el comedor de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La iglesia se levanta en lo alto de un montículo al que se llega resoplando por los 79 escalones cuesta arriba.
Hace más de dos años que cuatro compañeros garífunas, integrantes de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), se encuentran desaparecidos. Más de dos años de lucha por la exigencia de su aparición con vida y por los derechos de las defensoras y los defensores del territorio garífuna.
Cuando decimos que el agua es un ámbito de comunidad, como lo expresa Jean Robert, respondemos a la convicción y certeza que recorre las comunidades en su trabajo cercano con el monte, que siempre es agua-cerro-tierra, es decir, territorio. Indisoluble es la relación. Tal convicción implica que la existencia del agua es posible por el entrevero de relaciones de muchos tiempos.
Las calles del centro y alrededores de Tepoztlán, Morelos, lucen intransitables. Largas filas de vehículos con turistas buscan la salida de la cabecera municipal que en la última década no sólo ha cambiado su fachada, sino también la vida comunitaria y campesina. Hoteles, spas, cuatrimotos, antros, restaurantes, proyectos inmobiliarios y toda clase de atractivos para un turismo masivo...
La primera persona a la que veo al llegar a la ceremonia de entrega de las primeras concesiones comunitarias indígenas del país es don Juan Justino. Está sentado observando el ritual. Su mirada es calma. Todos están de pie, con los brazos en alto. El humo blanco del copal se expande desde el centro hacia toda la explanada de Santa Ana Zegache.
Empezar por dejar de llamar “cine indígena” al realizado por personas nacidas en comunidades de los distintos pueblos, naciones, tribus y barrios de origen ancestral, y empezar a identificarlo por la especificidad de su cultura y su propuesta, es la tendencia actual de quienes siguen abriendo brecha en el complejo mundo del cine en México.
El dos de mayo de 2020, por la noche, varios sujetos armados realizaron disparos con armas de grueso calibre en contra de compañeros ikoots de San Mateo del Mar, mismos que, debido a la pandemia del Covid-19, mantenían un retén sanitario a la entrada de la agencia municipal de Huazantlán del Río, única entrada por carretera hacia las otras agencias y cabecera de San Mateo, resultando varias personas heridas y vehículos e inmuebles quemados.
Se pensaba que las caravanas serían parte de un fenómeno social pasajero, sin embargo, sólo se detuvieron en la pandemia, cuando los países centroamericanos impusieron medidas rígidas para las entradas y salidas de personas.
El 30 de junio se inició en el Ejido San Isidro, en el Sur de Jalisco, el proceso de entrega formal de 280 hectáreas de tierras que desde el gobierno de Lázaro Cárdenas, en 1939, les habían sido otorgadas como ejido a las comunidades campesinas que las solicitaron para independizarse de caciques y hacendados regionales.
Si nos ubicamos en las tierras de San Francisco Tlaltenco, justo en el lado sur de la Sierra de Santa Catarina, al ver el paisaje de la delegación Tláhuac nos damos cuenta que sigue siendo una mirada a la parte rural de la Ciudad de México.
Megaproyectos como el Corredor Interoceánico, el uso industrial del suelo, la militarización, los intereses geopolíticos sobre las comunidades indígenas y la violencia contra quienes se atreven a defender sus tierras y el territorio, son sólo algunas de las amenazas a la región de Layú Bee, mejor conocida como el Istmo de Tehuantepec...
San Cristóbal de las Casas, Chiapas Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) de 2015 al 23 de mayo de 2022, Pedro Faro Navarro, defensor y poeta, habla en entrevista, concedida un día antes de dejar el cargo, de la “alarmante crisis de derechos humanos” en Chiapas, del incremento del crimen organizado...
Esta comunidad de origen y cultura nahua se encuentra a cuatro kilómetros de Tehuacán, Ciudad de Indios, y forma parte de dicha municipalidad poblana. El último censo arrojó una población de 19 mil habitantes que viven en el pueblo y en colonias urbanizadas que forman parte del polígono urbano del municipio.
Hace medio siglo un hombre robusto y carismático tomó el micrófono y su voz grave se escuchó por primera vez a través del altavoz al que llama “Tocadiscos”, un medio tradicional comunitario que sigue vivo en los pueblos como un derecho a informar y a ejercer la libertad de expresión. Para los antojos, los males y las bondades, el tocadiscos está vivo.
Comuneros wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, Jalisco, realizaron una visita ceremonial en la Villa de Guadalupe y el cerro del Tepeyac el 27 de mayo de 2022. Caminaron desde sus comunidades casi mil kilómetros, para exigir al gobierno federal la restitución cabal de más de 11 mil hectáreas comunitarias...
El abanico de agresiones a los y las periodistas en el continente es tan amplio como la diversidad de ataques a las comunidades que defienden su territorio. Anastasia, por ejemplo, fue detenida en Guatemala en septiembre de 2020...
Ticul la vio nacer entre cerros. Y en Buctzotz se hizo fotógrafa. Tiene 28 años, es autodidacta y su mirada tiene ya la atención de fotógrafas profesionales. Anahí Haizel de la Cruz Martín es una joven maya de gran melena negra, sonrisa generosa y paso firme que se acercó al mundo de la fotografía de forma accidental.
Desde el 22 de marzo de este año la Caravana por el Agua y la Vida, integrada por más de 40 organizaciones de diferentes partes de México, emprendió un camino de articulación de las resistencias anticapitalistas. A su paso ha documentado y denunciado los proyectos de muerte que se han impuesto en los territorios visitados.
Aunque llevan seis años luchando contra los puercos, los pobladores de Homún, comunidad maya ubicada a 51 kilómetros de Mérida, no desisten. Este 18 de abril un juez dictaminará si continúa la suspensión a la megagranja de 49 mil cerdos...
Un grupo de periodistas y académicos, dentro y fuera de Guatemala, han investigado las actividades ilegales de la mina de níquel que las empresas CGN y Pronico operan para la compañía ruso-suiza Solway en El Estor, Izabal, un municipio en el Caribe guatemalteco a 320 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
Juan C. Bonilla, Puebla. La toma de la embotelladora de agua Bonafont, del corporativo Danone, en este municipio poblano, visibilizó nuevamente el problema del agua en el plano nacional e internacional.
Gloria Muñoz Ramírez, Zacatepec, Puebla. En el patio de su casa, un habitante del municipio Juan C. Bonilla, Puebla, habla frente a su pozo artesanal: “Contaba con suficiente agua antes, pero a raíz de que la empresa Bonafont llegó, se bajaron los niveles de agua de mi pozo.
Me han criticado que en mi tesis hablo del bosque pero sólo como conflicto y que no lo describo tal cual es. Bueno. Haré una concesión.
Los gobiernos federal y de la Ciudad de México están “judicializando” la lucha social; se dicen dispuestos al diálogo, “pero al mismo tiempo anuncian denuncias penales” contra quienes resulten responsables de la toma del edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y en particular contra quien ubican como su “líder”, Diego García...
El mes de diciembre es sinónimo de fiesta en la mayor parte del mundo, para Santa María de la Asunción Coapan no es la excepción. En este pueblo nahua, localizado a unos minutos de la ciudad de Tehuacán, Puebla, este diciembre no fue el mismo que los anteriores, dos grandes personajes de la comunidad se nos fueron sólo con un día de diferencia.
Desde el pasado 15 de junio, compañeros deliverystas se han dado cita todas las noches en las inmediaciones del puente Willis, que conecta los condados de Manhattan y el Bronx en Nueva York. Son jóvenes indígenas del pueblo Me’phaa los que emprendieron esta iniciativa de hacer una guardia al estilo de la policía comunitaria, para proteger a sus compañeros.
Puedo decir con conocimiento de causa que el programa SV no sólo está lleno de errores, omisiones y corruptelas, sino que además no combate la pobreza rural, ni mucho menos la degradación ambiental, sus supuestos ejes rectores,
El 22 de noviembre del 2021 el presidente de la República publicó un “acuerdo” en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que ordena a las dependencias a otorgar los permisos necesarios para iniciar proyectos u obras prioritarias para el gobierno, mismos que serán considerados de seguridad nacional.
El sol empezaba su migración hacia el occidente, un camino empinado nos llevaba hacia las casas de algunas familias de la comunidad de Mathayúwàa/Zilacayota. Eran los primeros días de mayo en la Montaña Alta de Guerrero. Todavía no caían las lluvias que transformarían el polvo en lodo.
Wampanoag, Massachusett, Nipmuc, Mohegan, Pequot, Narragansett, Passamaquoddy, Mi’kmaq. Estos son sólo algunos de los pueblos originarios que conforman lo que actualmente se denomina Nueva Inglaterra, región donde se celebró la primera cena de Acción de Gracias hace 400 años, en el otoño boreal de 1621.
Domicilio: Av. Cuauhtémoc 1236,
Col. Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juérez,
CP. 03310, México df.
Directorio