EN NOSOTROS ESTÁ NO CAVAR LA TUMBA DE NUESTRA LENGUA / 312
Éstos son los mensajes bilingües pronunciados al inicio y el final del Precongreso para la institucionalización de la lengua mazateca por el escritor Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), ante autoridades municipales, educativas, colectivos y activistas en la cabecera municipal de Jalapa de Díaz, Oaxaca, el 18 de noviembre de 2022.
I
Nga ngo én chajá kui ngasondiee, xikóni tsa ngo xtín nanguíná xi kji’me, kó kjama xtobá, kjama s’ian; xikootsa kitikjaa ngo naxaa t’ananguii, kó fo’andájin, kó ‘me ndaa. Énná, sóná, kjoacháná, isieená, kjoasijéná kui xi nga’ñoo ngo naxinanda, kótjin máña, kótjin kjiyaxkii xi xota ‘míná.
Cuando una lengua muere, un pedazo de nuestra patria se rompe, el proyecto de nación se empobrece, una vena del mundo deja de circular, la respiración del planeta se contiene, el aire apaga su canto. El pulso de una nación está en el palpitar de sus lenguas, de sus músicas, de sus danzas, de sus colores, de sus olores; en su suma, de su diversidad cultural y lingüística.
Ngo jíña, ngo yojoña, ngo nanguiña. Ngoó tón sinié tjíná xi ts’én ngoná, kuí tón siniéba énná ‘mí. Énná, miín nó kjindiboáni, ngo xkaa, ngo naxóo, ngo ‘yoo, ngo jamaa, ngo n’ñóo kamandani, boats’én kamáchjinie, kamá ngo, kamá ndojo nguijín xkoa tokoo nga ndokjoaa. Ñá xi tindyoon k’ebi, xikóni xi Chikón nanguii naxii kojó nangui són xi ko’naxitjee énná kó ko’ee nga’ño tsi’e nga xchajájin. Je jachó oraa nga xchjox’aa ndyik¡oon, nga ko’e ngo kjoakiti énná, ngo kjoachjiniee; kondakjoa, si’anya kojó si’ank’ii xojon ngayeje kjoakjintakón xi kich’aa kó tikón tie, ko tikon masien. Boats’en nga xtjo’ñó kó sokoó ngo ndiyaa tsjié, ngo ndiya kjoachjinie, ngo ndiya ndi’í. Boats’enga kjin kuichijmii ni kats’énjóná xititjón xi je ja’a, xi katsjañe, xi katsjafe énná. Kjenga ta chjí ndyi’bichjii ni xi kamata’ín. Tangá ñá koóná ngote tsa kjin kuichijmii énná, tsa kjoa xo’ya, tsa kjoa ngatsjo si’ánkjoo. Ts’amejéno’on ndsa’an, tsi’enga chjobee ngo kjoakjintokon, ngo kjoafoatsjien, kókjin kuichijmii kjoaporítica, kjoachinga, kjoachiní, kjoakjoóntokon, kjoaxtíén, kjoaxíkon. Tangat’eni nga boakoon nga tjó ndiyájiin énná.
Somos de una sola sangre, de un mismo cuerpo, de un mismo territorio, compartimos un tesoro en común que es nuestra lengua, herencia milenaria de nuestros antepasados. Esta lengua está hecha de una misma materia que es la naturaLeza: hojas, flores, retoños, bejucos y raíces se ensamblaron para producir ecos, tonos, sonidos y silencios que nuestros antepasados supieron amalgamar para crear un sistema perfecto de comunicación. Nosotros, los que estamos aquí, como los Chikones de los lugares sagrados de la sierra y la llanura, la vamos a proteger para que tenga mayor fuerza y crecimiento. Llegó el día de abrir los ojos, de luchar, de atrapar la escritura tonal, musical, mítica y sagrada del mazateco para alcanzar la libertad. Libertad para recrear, reescribir, reaprender y reeducarnos en la ruta de un nuevo destino. El movimiento que generemos los intelectuales, los profesionistas y las autoridades municipales presentes será para revertir la hostilidad y la discriminación que políticas de etnocidio de gobiernos soberbios del pasado han causado sobre nuestra integridad. Estamos pagando muy caro las políticas de exterminio que nos han impuesto, pero en nosotros está el no cavar la tumba de nuestra lengua. Los invito a tomar con responsabilidad esta misión y empezar a creer en nosotros, en superar dogmas, mitos, prejuicios, indiferencia, envidia, demagogia, corrupción, competencia y traumas que han impedido el crecimiento de nuestra lengua.
Ngo naxinanda si’an yojoná ngayaje ndoba xá xi chjaá nanguiná, xi ndokjoañaán Naxintsjie (Oaxaca), Ndatsi’ña (Puebla) kojó Nguits’indaá (Veracruz). Kuí xi ‘ñó kich’aa ndoxáná tsi’e nga kosotjieen kjoakjíntokóná, kuí xi naán kojó xi na’mi. Kui nanguiná xi katsabokja chjiniená María Sabina kojó xi katsjaa kjoakjíntakon Ricardo Flores Magón, kó ja’íín ya’a naxinángot’e. Xínji kjuindiboa xi kositjoon xáná, tiñání, xi xcha, xi xongoo, xi kjindii, xi, chjon, xi xi’ín. Yá ngot’e, ngo xojon si’ankastjieen xi ko’á nga’ñoná, nga xotaña xi ngo naxinandaná.
Vamos a reconstruir nuestra nación y nuestra lengua, a superar las divisiones políticas entre los municipios de Oaxaca, Puebla y Veracruz. Los municipios deben ser padre y madre de nuestra cultura, en este nuevo proyecto de nación mazateca que abraza los cantares de nuestra sabia María Sabina y el espíritu revolucionario de Ricardo Flores Magón, que hoy nuestra cañada lleva su nombre. No vendrán extraños a encabezar nuestras tareas, nosotros, los adultos, la juventud y la infancia, las mujeres y los hombres lo vamos a hacer. Vamos hoy a suscribir un documento que selle nuestro pacto, nuestra alianza, nuestra coalición de que todos vamos a luchar por nuestra lengua.
Ngo kjoakitií énná kjamatsijen ngot’e, je tjisokjoo ndiyaa, je kjamanaxo, je kjamango. Kuíxi skjix’a ndiyaa kjoakitii, tsa k’a, tsa nguindie, tsa kjin, tsa tiña tsa xtja, tsa á, kui xi kokján ngo ndiya.
Hoy está surgiendo una norma de escritura para nuestra lengua, está encontrando un camino, una dirección, una unidad. Abrirá el camino de la sabiduría, tanto en el infinito como en el plano terrenal, en lo global y en lo local, en lo espeso y en lo ligero, es la que abrirá senderos.
Tangat’eni nga jmijiná ngo kjoakitii énná nga kis’ijña masien xá xi chjaa kjoachjinie énná xi ítjatséni nó 1954 kojó nga jmíjin ndi’ikoyá ñanga tjibokoya énná. Nda ñá tikón naán énná chjobee ndiyáná, xi tsjangasee nixtjín énná kojó ndoba xojojá.
La falta de una norma de escritura, entre otras carencias, ha truncado los procesos de alfabetización iniciados en nuestra región desde 1954, así como de una educación bilingüe efectiva. A partir de un proceso autogestivo vamos a retomar el camino que le dé futuro y fuerza a la educación indígena en nuestra región.
Ngot’e kich’aa énná, nijmíná, ndáná, ntiáná; kji’ítie nijmee chjiniee xi xikoo xojon kjoachikon xi tsanguiya kojó xi fo’aa kjoachjinie. Si’ankas’ien ndoba isien, ñánga otjé, ñanga ndiba ts’uií. Kondokjoa foñe foñee énná, kjoa costombre ngatama, nga s’ioo, nga xiniee nño. K’uijñaan tié nó énná (2022-2032) tsi’enga sokoo ndiya.
Está tendido nuestro destino en esta norma de escritura, como los granos de maíz del chjinie que son como libros sagrados, que manda y recibe señales del universo. Nuestra palabra, nuestra narrativa, nuestra voz y nuestra plegaria, alumbran este día. Vamos a enviarlas al ndoba isien, donde nace y se cultiva la sabiduría, así también aquí en lo cotidiano vamos a hablar escandalosamente nuestra lengua para que se haga costumbre. Con todas estas ideas hay que construir un Plan de Acción para el Decenio Internacional de la Lengua Mazateca 2022-2032 y preparar el Congreso Nacional para la Institucionalización de la Lengua Mazateca en 2023.
Kjoachjinieba, kjoakjintakoba xi chjínii, kuí xi si’ankjaán, kui xi kuiyotjinguii ndyijon ndyijon ngot’e féjin xib’oa, jmí chiboajiin, jmí tsindiójin, jmí kjoantokójiin, ngaya xkoa tokoo k’uitjiee, ngayá inimáná k’uitjiyaa tsi’e nga anda anda kojá, nga ndánga kamaxchaa.
Lo que vale es el conocimiento, la sabiduría, eso es lo que vamos a incentivar, eso es lo que tenemos que alcanzar día con día, eso no se acaba, no tiene medida, no tiene límite, no tiene envidia; vamos a sembrarlo en nuestra conciencia, a cultivarlo en nuestro corazón para que con paciencia crezca y madure.
Chjobee ndiyaa kjoachjiniee, kjoakitii, kjoakixii; jé boats’én kats’enkátsjien xititjóná Andrés Manuel López Obrador nga ñáxon xi xota nanguíná ‘míná xi kich’aa ndi’ií kjoafoátsjien, nga xota tsjiéxon, nga xota tibáxon. Boatitso xi kamá xtitjoná naxintsjie Salomón Jara, Ja yaa ngot’e, chja’axiin xi ts’e, xi boá, xi ndoo. Ña xi máná ndokojo yáá, xkaa, naxóo, ndijoo, naxii, ndajoaa, nda chikoón, ndii, nñoo. ¿‘Yani xi chjinie ngase?.
Vamos a tomar el camino de la sabiduría, de la virtud y de la verdad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado que los pueblos indígenas tenemos una cultura de luz comunitaria, de alto humanismo y de ejemplar honestidad. Asimismo, el futuro gobernador Salomón Jara apuesta por el trabajo comunitario, por el tequio y por la solidaridad que caracteriza a nuestros pueblos. Tenemos que hacer a un lado lo que detiene nuestro desarrollo: la tiricia, la nostalgia y la indolencia. Tenemos la sabia de los árboles, de las hojas, de las flores, de las piedras, del agua, del mar, de la luz y de las estrellas. ¿Qué más sabiduría?
II
¿’Yañáa? Kó kji’i isiená nga ndiba isien kojó nga kamajñó? ¿Kó kji’i kjeen nga ndokjojoo chjoná, ndíná? ¿Mí én xi ni’anchjii ngasee?
¿Quiénes somos? ¿Cómo es nuestro rostro al amanecer y al anochecer? ¿Cuál es nuestro retrato ante nuestra pareja e hijos cuando hablamos? ¿Qué lengua privilegiamos?
Nanguíná, kantie jó ndobaxá ya’á ñánga tsa’boátjien énná. Kanyitó xi chjaa Naxintsjie, ján xi chjaa Nguitsinda kó jó xi chjaa (Puebla). Naxinanda yi’i ñánga fotjoñe, kótjin xota, kótjin nguindie, je kia nts’enguindie xotanángá xikoo México ñanga kats’en nguindie 14 944 xota, naxinanda xi chjaa Ndoba Xá México 18 767 xota.
En el territorio mazateco existen 32 presidencias municipales donde todavía se habla nuestra lengua; 27 en Oaxaca, 3 en Veracruz y 2 en Puebla. En diversas ciudades del país también se ha asentado nuestra gente, como la Ciudad de México con 14 mil 944 hablantes, y otras entidades como el Estado de México con 18 mil 767 hablantes.
Xki tié nó, INEGII, fo’a’yá xki tsi’e k’otjin mañá. Kó xki xi ts’enda kjenga ta nguindie fotjó énná. Nó 2010, 230 124 kamaa kó nó 2020 237 212, s’etsi 7088 tsijin xkii énná. ¿Áni nga bikjamaa?
Cada diez años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levanta el Censo de Población y Vivienda, que da cuenta de que el crecimiento de la población hablante de nuestra lengua está estancado. Los datos estadísticos de 2010 con los de 2020 reflejan un ligero incremento de 7 mil 088 hablantes en diez años. Es decir, pasamos de 230 mil 124 hablantes en 2010 a 237 mil 212 en 2020. ¿Por qué está sucediendo esto?
Tikón tie, tikón masien énná, xikots’en kamayaa ngot’e, jmijin xota xá xi ndaseen, tiboaa ñá, xi kia tjiskóná ni xi ndyichiniee, ngo ni ndyi’binsójan, ndyi’bindájin, ndyifondájiin, xikots’en ya’áni kjoakjintakon xchaa. “chi tsaña, chi tsi’e naáná t’ananguii”. Ta kjin, ta kjiin, ta tsi’é, ta see, ta ndyi’bindikóña, ta ndyitsitsijeñá xi ndyikjibe ngo kjoa kiti, ngo kjoandiyaa.
Nuestra lengua, como lo hemos visto en esta reunión, vive en la indiferencia y el abandono, las autoridades municipales no la incluyen en sus planes y programas de trabajo, y el sector educativo que de ella vive no le ha sabido corresponder como la tradición manda. Existe en nuestra cultura la ley de la reciprocidad, “dar para recibir” en la que los que vivimos de la lengua materna entreguemos Chje para que las raíces de nuestra lengua sean más profundas. La forma de corresponder a los dones que recibimos es a través del chje que se acompaña de rituales religiosos y sociales pero que está en desuso. Hoy, con desconfianza, con indolencia y con apatía miramos a los que se atreven a pintar el papel y a sembrar cuentas y narrativas que quieren darle vigor a nuestra lengua.
Tangá ngot’e, kui nixtjíbi je kamatsijen ngo xojon kjoakitii énná, ¿kótsen kamanda?, ¿‘ya xi kats’enda? Nga je kamayaa, nga je kamakjíná xchot’osoon xchitsijeen, ñá kistingui, ñá kistiya, ñá tjien tikón ‘ño isien nixtjiin, ñátjien kis’ijña x’ian. Kos’e Kjoa’binda kamá, kuindyise ndiyaa, si’anaxo isien nixtjiin, konáxiejin, ko’naxi’á tsa ngo chi’ín ya’á, si’ankas’ien chje, nijmi, ñá kistingui, ñá kixindyandikon. Xchosoon kóts’en kamango ngo xojon xi ya’a ngayeje én xota naxijen, xota ningotsié, xota ntá xjo, xota nguiti’á, xota mba, xota ndatsi’ña (Puebla), xota nguits’inda, ñanga katsen énná.
Este día se ha revelado la primera versión de la norma de escritura de la lengua mazateca, hemos visto los avances que tiene, ¿cómo se construyó? ¿quiénes lo hicieron? Cuando estemos enterados todos del proceso y los desafíos que nos impone su resurgimiento y su dignificación entonces llevaremos a cabo el chjot’oson, acto de observar, analizar e interpretar las señales, y la kjoa’binda, que es la acción de alinear los tiempos, de enderezar el rumbo, de saldar cuentas, de enviar señales de reconciliación y paz. En esta experiencia, vamos a poner en práctica el Xchosoon que es un modelo de planificación lingüística para calcular, ponernos metas, medir nuestras capacidades, sumar voluntades, crear conciencia de unidad y descubrir el potencial de nuestra lengua. Una primera tarea es armonizar las variantes dialectales expresadas por el soyaltepecano, el ixcateco, el jalapeño, el nguiti’á, el mbá, las variantes de la sierra, las de Puebla y Veracruz.
Ngatjandiba xojon tibaa, xojon tón siniee, xojon tsjiee, xojon xkii xi kamak’iyaa ngot’e, xikoo ngo ts’o, xikoo ngo xi’ó. xikoo ngo njño tsjá. Ngatamanga’ño, ngatama’yo, ngatamadyikan, ngatamaxkjuen. Ja kuíni ngot’e ndyichijin, ndyicha’á xinguii, tjindo ndichjaa, tjindo ts’iee, xi kamatikoo ngot’e kui nguindiebi, Ndá Xjo. Kjin kjochojoo énná, ngot’e kjoakjintakoon jmi ndobay’ajiin, tjichjájiin; tjin ndyik’on, tikoon naan, tikon na’mii, tikón x’iajin.
Que vengan los papeles blancos, los papeles de oro, los papeles limpios, los papeles de tributos en las que se va a registrar a la usanza de la pintura y bordado del huipil y del cotín la escritura del idioma mazateco. Que ocurran cuatro cosas: Ngatamanga’ño, ngatama’yo, ngatamadyikan, ngatamaxkju en nuestra lengua, por eso hoy nos hemos saludado y nos hemos mirado de frente; están nuestras hermanas y nuestros hermanos en este lugar de Jalapa de Díaz para congraciarnos y soñar un largo camino para nuestra lengua, porque la sabiduría no tiene cárcel, no tiene fronteras. Tenemos ojos, lengua padre y lengua madre, no estamos huérfanos.
Tsi’é ti’ájon inimájnó, ngot’e nga kjoandiyaa ñátjien kjochjojo énná nga kjoandiyaá, nga kjoakixii, chjenga si’ankjoo; jé kamatikoo ngot’e, ¿mí xi fí, mí xi ndiboana ndyijon, nguii. Ngoo Komité k’uijñaa xi ko’á ni xi kichiboaa ngot’e, kui komiteba koáá xi kats’enda xojon kjoakitii énná, xota xáná, xota chjinie xojoná, xota Né xi ‘mi sindikato. Kuixi skjibengui ngayeje xi ndyits’entsjaa nga’ñó énná xikoo chjinie én, chjinie xojon kojó xi ts’en xota xchaa, tsi’enga kjochoo ngo Congreso ñánga kamatiko ngayeje xota xi chja énná. Tsa kamangoo, kjin kjochojo énná, tatsjájin nga kini’an’yaa yojona ngot’e nga k’e jaee kui nguindiebi.
Llenen de paciencia y sabiduría sus corazones, hoy es la ocasión para iniciar la ruta hacia la oficialización de la norma de escritura del mazateco, debemos pensar, después de esta histórica reunión, ¿qué sigue? Es necesario integrar un comité conformado por una representación del Consejo de Planificación Lingüística, los presidentes municipales y las instancias educativas y sindicales de educación indígena, para llegar a un Congreso Nacional en el que la norma de escritura guíe la ruta del andar de las y los guardianes de la lengua, de las y los embajadores tradicionales, de las y los voceros de cada municipio y variante dialectal, acompañados por las instituciones de los tres niveles de gobierno. Será una reunión sin precedentes si logramos caminar juntos comunidades e instituciones de gobierno en la lucha por poner la lengua mazateca en el más alto nivel de prestigio.
Boakji’í én, nijmi, ntia xi ts’enkas’iéjno’ón.
Éste es el mensaje, las reflexiones y los pensamientos que les hago.