AMBONHASKAKUARHEPARINI: “CAMINAR EN EL PROPIO ENTENDIMIENTO” — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Artículo / AMBONHASKAKUARHEPARINI: “CAMINAR EN EL PROPIO ENTENDIMIENTO”

AMBONHASKAKUARHEPARINI: “CAMINAR EN EL PROPIO ENTENDIMIENTO”

PEDRO MÁRQUEZ JOAQUÍN

Muchos estudios antropológicos sobre los p’urhepecha hay, entre los estudiosos sólo uno se asume etnólogo sin tapujos. Según Jacques Lombard, la etnología estudia culturas distintas a las del observador, “se ocupa de las sociedades contemporáneas situadas en un espacio diferente y que están poco marcadas por la escritura y las máquinas”.1 Si la etnología la hacen los “otros”, nosotros que somos miembros de las comunidades indígenas ¿qué hacemos? No conozco algún artículo que ponga en la mesa la discusión sobre el papel de los investigadores indígenas.

Deseo llamar la atención sobre el tipo de investigación, es un balbuceo sobre los enfoques metodológicos, compromiso social, responsabilidades con la gente y el uso de resultados de nuestras investigaciones. Donde el investigador nativo que estudia a su gente es, al mismo tiempo, objeto de estudio. ¿Aplicamos los mismos recursos para recopilar la información? ¿Qué implicaciones hay detrás de nuestras prácticas? ¿Las políticas públicas para la atención de los pueblos indígenas en México toman en cuenta los resultados de estas investigaciones? Pretendo insinuar la posibilidad y necesidad de reflexionar sobre las características de la investigación indígena.

Para valorar el papel de la Instituciones de Educación Superior (IES), me apoyo en los resultados de investigaciones a través de sus publicaciones. Para insinuar la posibilidad de que los investigadores nativos reflexionemos, me apoyo en la experiencia personal cuando hice trabajo de campo en comunidades de la región p’urhepecha.

Básicamente recupero mi propia experiencia del trabajo de campo en varias comunidades desde mis estudios de licenciatura. Me abrevo de entrevistas informales a colegas investigadores en distintos momentos; he pretendido hacer reflexionar a investigadores sobre la importancia de que regresen los materiales que se generaron en el proceso de investigación. He consultado la bibliografía, creo yo, no muchos autores, pero pertinentes.

Hoy estamos aglutinados un pequeño grupo en un Seminario de Cultura P’urhepecha, organización académica que tiene como lema Ambonhascaquarheparini, “caminar en el propio entendimiento”. Todos los miembros del Secupu están laborando en algunas de las instituciones de investigación y todos son hablantes del idioma p’urhepecha.

Ciertamente este tipo de esfuerzos tienen su antecedente en varios trabajos. En Memoria. Coloquio de ciencia y tecnología en lengua p’urhepecha, que coordinó Néstor Dimas,2 hay un esfuerzo por pensar y escribir las cosas desde el pensamiento indígena. Raúl Máximo3 y Dante Cerano4 hacen el esfuerzo por mirarse a través de videos. Lucas Gómez e Ireneo Rojas5 reflexionan en torno a la lengua y la música.

Se observa una contradicción entre leyes, documentos oficiales y declaraciones, pues en ellas se insiste en la necesidad de impulsar el desarrollo de la diversidad cultural, mediante acciones que lleven a la convivencia armónica de todas las culturas, pero en la práctica se atiende, a cuenta gotas, a las comunidades indígenas sin ningún esfuerzo sistemático para que la sociedad mexicana tome conciencia de esta multiculturalidad. No se trabaja para la interculturalidad. Con prácticas de discrecionalidad y con propósitos electorales los programas “asistenciales” dejan al abandono su propio discurso del reconocimiento de la diversidad cultural. La educación intercultural se dirige a los indígenas cuando debería estar dirigida a toda la sociedad mexicana. Parece que es más importante traducir el himno nacional y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.6

En el Seminario de Cultura P’urhepecha7 pretendemos estudiar nuestra cultura a partir de buscar y acuñar conceptos propios con el fin de saber cómo se mira la cultura desde la lengua. Nuestros tópicos los queremos discutir con los estudiosos de nuestra cultura, para abrir un diálogo. Hasta ahorita lo estamos intentando. Las ponencias que nos llegan hacen el esfuerzo por utilizar el concepto en lengua nativa que analizamos, pero en ocasiones es como ponerle una camisa de fuerza. Se han discutido los temas: juramukua (gobernanza), marhuatspekua (servicio), jurhenkuarheni (aprenderse), y recientemente jakajkukua (sistema de creencias). Involucramos a jóvenes estudiantes.

Conscientes estamos de que la investigación indígena requiere definirse, mientras tanto puede entenderse de varios modos: 1) porque se estudian temas indígenas; 2) porque las fuentes que se estudian están escritas en lenguas indígenas; 3) porque los textos hablan de los indígenas; 4) porque son estos quienes hacen los estudios y las interpretaciones son desde el saber de los pueblos y comunidades; 5) porque trata de temas que les aquejan directa o indirectamente.

De aquel “caminar en el propio entendimiento” desarrollamos el tema de juramukua, sabiendo de antemano que ya hay investigaciones sobre sistema de cargos, autoridad y gobierno indígena. En el sistema de cargos resaltan los cargos religiosos, no así los civiles, menos de las funciones. Nosotros proponemos abordar el concepto juramukua (mando, autoridad, gobernanza), da pistas para comprender que los estudios son fragmentados y que requieren una aportación más integral. Hemos apuntado la posibilidad de pensar y sistematizar la experiencia de investigación indígena. Hay varios antecedentes de investigación, pero no se han sistematizado. (Se necesita) un asomo y crítica a lo que hacen las dependencias indigenistas. La educación indígena no es lo mismo que la educación intercultural, éste es un discurso, la realidad lo contradice. Propongo buscar otras formas de saber, no como el de Occidente, pero sin caer en las pseudociencias. Muchos estudios hay sobre lo “etno”. En el Seminario de Cultura P’urhepecha hacemos los primeros esfuerzos por abrir el diálogo con otros estudiosos a partir de nuestros conceptos y buscamos pistas para diferenciar la investigación endógena.

__________

Pedro Márquez Joaquín es profesor bilingüe p’urhepecha desde 1970, licenciado en etnolingüística por la SEP-INI y el CIESAS, con maestría en estudios étnicos en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán, A.C., donde actualmente es profesor investigador.

Notas:

1. Jacques Lombard, Introducción a la etnología, Alianza Universidad, España, 1997, p. 20.

2. Néstor Dimas, Memoria del Primer Coloquio de ciencia y tecnología indígena en lengua p’urhepecha, Gobierno del Estado de Michoacán, México, 2001.

3. Raúl Máximo Cortés, Ju je pireni, Vamos a cantar, Documental, CDI Delegación Michoacán, México, 2011. https://www.youtube.com/watch?v=RSonkC5_vOo

4. Dante Cerano Bautista, Eduviges Tomás, Cheranasticotown, Documental, FICM, 2005, México. https://moreliafilmfest. com/peliculas/cheranasticotown-2/

5. Lucas Bravo Gómez, Benjamín Pérez González e Ireneo Rojas Hernández, Uandakua Uenakua P’urhepecha Jimbo, Introducción al idioma p’urhepecha, Centro de Investigación de la Cultura Purhepecha, Instituto Michoacano de Cultura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gobierno del Estado de Michoacán, México, 2001.

6. Martín Equihua, Falso reconocimiento a derechos indígenas: Del Val, en Mundo p’urhepecha, Periódico digital, 5 de junio de 2016. https://mundopurepecha.com/2016/06/05/ falso-reconocimiento-a-derechos-indigenas-del-val/

7. Al Seminario de Cultura P’urhepecha lo integran Pedro Márquez Joaquín de El Colegio de Michoacán, Alicia Lemus Jiménez del Instituto Tecnológico Superior P’urhepecha, Juan Carlos Máximo Cortés y Amaruc Lucas Hernández del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, Abraham Lucas Custodio de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y Néstor Dimas Huacúz de la Unidad 163 Morelia de la Universidad Pedagógica Nacional.

comentarios de blog provistos por Disqus