PALESTINA. PERTENENCIA Y VENGANZA — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / PALESTINA. PERTENENCIA Y VENGANZA

PALESTINA. PERTENENCIA Y VENGANZA

HALA ALYAN Y TAHA MUHAMMAD ALI

NATURALIZADA

HALA ALYAN

¿Puedo arrancarme la tierra como si fuera un corcho?
Derramo todo durante el almuerzo. Mi padre nunca aprendió a nadar.
Sé que ya he dicho demasiado.
Mira, van aparecindo las maravillas. Mira, los chicos
ven Vice de nuevo. Brillos y citas pegajosas.
Les gusta entender. Les gusta jugar al abogado del diablo.
Mi padre juega fútbol. Hace mucho calor en Gaza.
No es lugar para una trenza de niña. Bajo
ese ascensor de hospital. Cuando esto termine.
Cuando esto termine, no habrá más que silencio.
Los colegas me felicitarán por el alto al fuego
y estiraré mis dientes hasta convertirlos en un país.
Como si no llevara a Al Jazeera al baño.
Como si no rezara en árabe entrecortado.
Está bien. Les gusto. Les gusto en un museo.
Les agrado cuando escupo a mi padre de mi boca.
Hay un silbido. Hay un misil golpeando la tierra como un puño.
Dibujo un mapa de Pantene en la cortina de la ducha.
Rompo un Clonazepam con los dientes y nado.
El diario dice tregua y los supermercados C-Mart
vuelven a vender semillas de granada. Metáfora tonta.
Arruiné la velada. Me dieron una vida. ¿Es frívolo esto?
Los domingos son días de tarot. Los martes son para tacos.
Hay una gotera en el baño y la arreglo
en treinta minutos exactos. Toda esa agua de sobra.
Todos esos números al costado de la pantalla.
Aquí está tu matemática. Aquí tu opinión en caliente.
Ese número no es un número.
Ese número es una primera palabra, un apodo,
una canción de cumpleaños en junio.
No debería tener que decirte eso. Aquí está tu testimonio,
aquí tus vacaciones en la playa. Imagina:
dejo de correr cuando estoy cansada. Imagina:
aún queda el mes de junio. Dime,
¿qué página editorial va a garantizar su muerte en la agonía?
¿Qué editor? ¿Cuál es la línea roja? ¿Qué bolsillo?
Qué tierra. Qué sacudida. Qué silencio.

__________

Hala Alyan, novelista y poeta palestina-estadunidense (Carbondale, Illinois, 1986), vivió en Kuwait de pequeña pero regresó a Estados Unidos. Es autora de las novelas Casas de Sal y Ciudad de los pirómanos. Sus libros de poesía son: Atrio, Cuatro ciudades, Hegira, El vigésimo noveno ano y La luna que te hace volver (2024). Coeditó con Zeina Hashem Beck la antología Llamamos a la mirada y a la noche: poemas de amor de escritores de ascendencia árabe (2023).

* * *

VENGANZA

TAHA MUHAMMAD ALI

A veces desearía
poder enfrentarme a duelo
con el hombre que mató a mi padre
y arrasó nuestra casa,
confinándome
a
un país estrecho.
Y si él me matara,
por fin descansaría,
y si yo estuviera preparado —
¡Me vengaría!

Pero si cuando apareciera mi enemigo
y se revelara
que tenía una madre
esperándolo,
o un padre que pondría
su mano derecha sobre
el corazón en su pecho
cada vez que su hijo llegaba tarde,
aunque fuera sólo por un cuarto de hora
para reunirse como habían fijado…
entonces no lo mataría,
incluso si pudiera.

De la misma manera… yo
no lo asesinaría
si pronto se aclarara
que tenía un hermano o hermanas
que lo aman y anhelan verlo siempre.

O si tuviera una esposa que lo recibiera
e hijos que
no pudieran soportar su ausencia
y a quienes emocionaran sus regalos.
O si tuviera
amigos o compañeros,
vecinos que conocía
o amigos de la cárcel
o de una habitación de hospital,
o compañeros de escuela…
preguntando por él
y mandándole saludos.

Pero si resulta
que está solo
—cortado como la rama de un árbol—
sin madre ni padre,
sin hermano ni hermanas,
sin esposa, sin hijos,
y sin parientes ni vecinos ni amigos,
colegas o compañeros,
entonces no añadiría nada al dolor
de esa soledad
—ni al tormento de la muerte,
ni al dolor de fallecer.
En lugar de eso, me alegraría
ignorarlo cuando pasara junto a él
en la calle —mientras
me convencería
de que no prestarle atención
es en sí misma una especie de venganza.

__________
Taha Muhammad Ali, poeta y cuentista originario de Saffuriyya, Galilea (1931). Su familia se refugió en Líbano durante la guerra árabe-israelí de 1948. Fue hasta los años setenta que comenzó a escribir. Murió en Nazaret en 2011.
Las presentes versiones aparecen en Antología de poesía de la resistencia palestina. Edición y traducciones de Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte (Descontexto Editores, Santiago de Chile, 2024): https://descontexto.blogspot.com/search/ label/Palestina%20y%20mundo%20%C3%A1rabe


comentarios de blog provistos por Disqus