OFRENDA HUASTECA. IK’BAXTALAB / COPALEADA
LAYO DEL ÁNGEL (TENEK)
Xowé i itxich wátatxich ti kulbel
xowé ne’ech an ájip k’al an junkuntalab
xowé ne’ech ka txixtxik i mam
ne’ech ka júnkuntxik k’al ni chakamiltxik
ne’echtxik ti tí’lomtxik i kumale’txik
in puweltalab i bitxowil.
Ale’námal mimtxabal
ka wá’txinta jun bich lábax
a chakámil an idhidh
a ach’at bélich kwentxal an bitxow
an ajatlab ti jun violín
an ti bich jarana
jun i ja’á in wal a txúlna
jachán púlik tata’neltxik
i tének chabáli.
Xowé a witxél an ajatlab
xowé i ákantxik né’chtxik ti bixom
jaye an ík ne’ech ki in dhúbna
ne’ech ka kulbe’an mimtxabal
in ajatlab... yafai ki ne ka chémech
Hoy nuestro corazón está contento
hoy será la fiesta del encuentro
hoy vendrán nuestros abuelos
se encontrarán con nuestros niños
platicarán nuestras cumales
la grandeza de nuestro pueblo.
Has querido madre tierra
hacer nacer tu duendecillo
tu niñito del maíz
hoy se escucha en todo el pueblo,
en el cantar de un violín
y en la pequeña jarana,
una lágrima, derraman
esos padres mayores
de mi huasteca santa.
Hoy renacen nuestros sones
hoy bailarán nuestros pies
también el aire los silbará,
se alegrará la madre tierra,
nuestro canto... por siempre vivirá
__________
Layo del Ángel escribe en la variante dialectal no reconocida de la lengua tenek propia de Gutiérrez Zamora, Tantima, Veracruz.