Aún es posible erradicar el sida del mundo: ONUSIDA — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2023 / 08 / 03 / Aún es posible erradicar el sida del mundo: ONUSIDA
× Portada Guardada!

Aún es posible erradicar el sida del mundo: ONUSIDA


Notiese. Existe un camino claro para poner fin al VIH y al sida, aseguró el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) al dar a conocer el informe Las rutas para poner fin al sida, en el que señaló que dicha experiencia ayuda a la humanidad a prepararse para futuras pandemias y abordarlas, así como a avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos para 2030.

El documento fue lanzado en vísperas de la XII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2023), celebrada en Brisbane, Australia, durante la última semana de julio.

De acuerdo con el informe, Botswana, Eswatini, Ruanda, República Unida de Tanzania y Zimbabwe ya han alcanzado los objetivos 95-95-95. Eso significa que 95 por ciento de las personas que viven con VIH conoce su estado serológico, que 95 por ciento de las personas que saben que viven con el VIH está recibiendo un tratamiento antirretroviral y que 95 ciento de las personas que están bajo tratamiento ha conseguido la supresión del virus. Dieciséis países más, ocho de ellos en el África subsahariana, la región donde se concentra el 65 por ciento de todas las personas que viven con el VIH, también están cerca de conseguir estas metas.

Cabe recordar que ONUSIDA planteó la meta de eliminar el sida como un problema de salud pública para el año 2030.

El informe destaca que las respuestas al VIH tienen éxito cuando están ancladas en un fuerte liderazgo político. Esto significa seguir los datos, la ciencia y las pruebas; abordar las desigualdades que frenan el progreso; permitir que las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil desempeñen su papel vital en la respuesta; y garantizar una financiación suficiente y sostenible.

El progreso ha sido más sólido en los países y en las regiones que han realizado más inversiones financieras, como en África oriental y meridional, donde las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 57 por ciento respecto al año 2010.

Otro factor importante es que el progreso en la respuesta al VIH se ha fortalecido al garantizar que los marcos jurídicos y políticos no socaven los derechos humanos, sino que los habiliten y protejan. Varios países han eliminado las leyes dañinas en 2022 y 2023, incluidos cinco (Antigua y Barbuda, las Islas Cook, Barbados, Saint Kitts y Nevis, y Singapur) que han despenalizado las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

A pesar de las experiencias positivas, todavía hay realidades como el hecho de que el sida se cobró una vida cada minuto en 2022. Alrededor de 9.2 millones de personas siguen sin acceso al tratamiento, incluidos 660,000 niños que viven con el VIH.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus