Notiese
-
Si se mantienen las tendencias actuales en materia de inversión pública y de elaboración de programas de desarrollo, más de 340 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema en 2030, y cerca de una de cada cuatro experimentará inseguridad alimentaria moderada o grave.
VER MÁS > -
La combinación de los medicamentos antirretrovirales cabotegravir y rilpivirina puede suministrarse cada dos meses, en lugar de diariamente, y permite un buen control del virus con escasos efectos secundrios.
VER MÁS > -
Después de varios años de búsqueda, equipos interdisciplinarios de diferentes universidades de Canadá y Estados Unidos reportaron que los principales reservorios del VIH en el organismo se encuentran en los nódulos linfáticos.
VER MÁS > -
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo un llamamiento oficial para que el Congreso de la Unión elimine del Código Penal Federal el delito de aborto, tal como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 6 de septiembre pasado.
VER MÁS > -
Con tres votos a favor, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó que los artículos 330, 331, 332 y 333 del Código Penal Federal (CPF), que criminalizaban la interrupción del embarazo, ya no tendrán efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar.
VER MÁS > -
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, a través de una resolución sobre ONUSIDA, se ha propuesto mejorar la respuesta al VIH para los próximos años. Para ello, urgió a los países a honrar su compromiso con las metas planteadas para frenar la pandemia en 2025.
VER MÁS > -
Un hombre, a quien se le ha apodado “el paciente de Ginebra”, es el último caso de curación funcional de VIH tras un trasplante de células troncales realizado como tratamiento para un cáncer.
VER MÁS > -
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida presentó su informe semestral sobre el estado de la pandemia, en el cual señala la voluntad política y la asignación de recursos como elementos clave para acabar con este problema de salud en 2030.
VER MÁS > -
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó algunas secciones de los Códigos Civiles de Baja California y Sonora debido a que éstas limitaban explícitamente el reconocimiento de la autopercepción de las personas con respecto a su identidad de género.
VER MÁS > -
Después de 13 años de la última actualización, fue publicada una nueva normativa en materia de atención y prevención del VIH/sida en el país. Esta Norma Oficial Mexicana establece las pautas para todas las acciones que se emprendan en ese rubro.
VER MÁS >