Presentan iniciativa contra discriminación a personas con VIH — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 04 / 03 / Presentan iniciativa contra discriminación a personas con VIH
× Portada Guardada!

Presentan iniciativa contra discriminación a personas con VIH


Notiese Con el objetivo de evitar que quienes viven con VIH enfrenten alguna situación de discriminación en el ámbito del derecho civil y familiar, la diputada Laura Hernández García, de la bancada de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma y derogación de varios artículos del Código Civil Federal.

La modificación se basa en que el Código, en algunas de sus disposiciones, reafirma y perpetúa estigmas alrededor de las personas que viven con VIH y sida, propiciando la discriminación hacia las mismas al momento de buscar contraer matrimonio, adoptar a niñas y niños o posibles causales de divorcio.

Dicha iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del pasado 13 de marzo, propone la derogación de la fracción IV del artículo 98, para evitar la obligatoriedad de presentar una serie de exámenes médicos cuando se inician los trámites para contraer matrimonio,

También se propuso la derogación de la fracción VIII del artículo 156, que establece que es impedimento para celebrar matrimonio “la impotencia incurable para la cópula; y las enfermedades crónicas e incurables, que sean, además, contagiosas o hereditarias”.

De igual forma, se busca derogar la fracción VI del artículo 267, que contempla como causal de divorcio “padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio”.

La fracción XII del artículo 503 también se desecharía, ya que menciona que no puede ser tutor o tutora, “el que padezca enfermedad crónica contagiosa”.

De acuerdo con la argumentación presentada por la legisladora, la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, para la prevención y el control de la infección por virus de inmunodeficiencia humana señala en su apartado 6.3.2.1, que no se debe solicitar una prueba de detección del VIH como requisito para el acceso a bienes o servicios de cualquier tipo; contraer matrimonio; divorciarse, entre otras situaciones, principio que no se cumple en la normativas mencionadas.

A esto se suma que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha resuelto que la mejor forma de proteger la salud de quien desea unirse con otra persona es informar con evidencia científica y no a través de la prohibición.

Esta iniciativa se suma a la de la derogación del artículo 199 bis del Código Penal Federal, también presentada por la diputada Hernández, con el objetivo de eliminar la figura del delito de peligro de contagio, debido a su ambigüedad y falta de utilidad ante los avances científicos en materia de salud, en específico, el VIH.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus