Cultura
-
El filósifo Gilles Lipovetsky ha asumido la tarea de constante reflexión y observación del entorno para comprender los cambios vertiginosos que se han sucedido por más de cuatro décadas. Su más reciente libro continúa con esa premisa.
VER MÁS > -
Las maneras en que se pueden leer e interpretar las producciones culturales que rodean a la identidad trans son la materia de estudio del catedrático Antoine Rodríguez, quien analiza la construcción de imaginarios con respecto a esta categoría identitaria.
VER MÁS > -
El escritor estadunidense Edmund White se propuso dinamitar los estereotipos del homosexual patologizado por la ciencia y condenado por la religión, pero no se mostró complaciente con sus semejantes, evitando idealizar y edulcorar los “estilos de vida” gay.
VER MÁS > -
El 18 de junio pasado, nuestro compañero y cofundador partió de este mundo. Su obra, enfocada en la crítica y el análisis cultural, deja un enorme legado en su público lector y en el equipo que lo acompañó por casi 30 años. He aquí un tributo y recordatorio.
VER MÁS > -
¿Qué ha cambiado más, el número de películas con temática de diversidad sexual o la actitud del público que las consume? Ciertamente la producción es cada vez mayor y responde a la aceptación creciente de un público en buena parte formado ya en principios de inclusión.
VER MÁS > -
Del conjunto de discriminaciones y maltratos que el ser humano es capaz de infligir a sus semejantes, destaca el desprecio a los pobres por el simple hecho de serlo, aun cuando su condición no sea voluntaria ni tampoco parte de su identidad. Se llama aporofobia.
VER MÁS > -
El narcisismo tóxico de Donald Trump da para muchas horas de cine o varias obras de teatro sobre la ebriedad del poder político. El tema no es nuevo ni exclusivo de la nación más poderosa. Lo han abordado antes Shakespeare, Welles y Kurosawa. Algo perturbador y fascinante.
VER MÁS > -
La reciente entrega de los premios Óscar puso en evidencia que el cine original y propositivo, el cine de calidad ligado a una noción de entretenimiento, todavía tiene cabida en Hollywood, incluso abordando temas políticos incómodos o mediante propuestas audaces.
VER MÁS > -
¿Qué ha cambiado más, el número de películas con temática de diversidad sexual o la actitud del público que las consume? Ciertamente la producción es cada vez mayor y responde a la aceptación creciente de un público en buena parte formado ya en principios de inclusión.
VER MÁS > -
A la manera de Jean Genet o Arthur Rimbaud, William Burroughs fue un transgresor nato y un duro fustigador de una sociedad consumista basada en el aspiracionismo. Gran mentor de la generación beat, inspiró una contracultura que cimbró el conformismo norteamericano.
VER MÁS >