Cultura
-
El diario de Ana Frank ha logrado por largo tiempo sensibilizar a millones de personas sobre la realidad del Holocausto a partir de la experiencia íntima de persecución de una niña judía. Imposible negar su actualidad cuando la Historia reproduce sin cesar el mismo drama.
VER MÁS > -
Es una de las figuras más singulares en la fotografía estadunidense. No sólo ha dotado al fotoperiodismo de un aura de gracia artística, también ha sido el cronista nómada que ha puesto al alcance de nuestros ojos espacios y personajes que su imaginación ha reelaborado.
VER MÁS > -
El nombre de Patricia Highsmith está ligado a la literatura de suspenso y al cine que ha recreado, con fortunas diversas, su entramado de violencia urbana y traiciones criminales. Su narrativa combina la observación social y una afilada exploración psicológica.
VER MÁS > -
Albertina Carri, una de las figuras más prominentes del llamado Nuevo Cine Argentino, desarticula y reconstruye de manera audaz las narrativas fílmicas más convencionales, lo mismo en sus documentales políticos que en un original cine de autoficción.
VER MÁS > -
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el mundo no había concebido una amenaza real a una paz duradera. Sin embargo, el resurgimiento de los discursos nacionalistas de extrema derecha en proceso electorales de todo el mundo ha alimentado los peores temores.
VER MÁS > -
El talento multifacético de Xavier Villaurrutia se manifestó en la poesía, pero también en el teatro, el cine, la crítica literaria y la narrativa corta. Por su manera novedosa de aliar su sensibilidad lírica a un agudo sentido de la observación, el poeta perdura hasta hoy.
VER MÁS > -
El gran número de feminicidios registrados a diario y los abusos sexuales expuestos por las mujeres agraviadas tienen como sustento principal un discurso masculinista más agresivo de lo que se reconoce, así como sus vínculos con organizaciones de la extrema derecha.
VER MÁS > -
Robert Altman, una de las figuras más notables del cine norteamericano de la segunda mitad del siglo veinte, exploró los géneros más diversos a partir de la sátira social: el western, la comedia romántica, la ciencia ficción, anticipando así la fortuna de los géneros híbridos.
VER MÁS > -
Pocos personajes tan fascinantes como la francesa Colette, emblema de la efervescencia de los llamados años locos. Su perfil como novelista de primer orden se confunde con su propia leyenda urbana, la heterodoxia sexual asumida y el gusto por la provocación hedonista.
VER MÁS > -
Los sistemas informáticos inteligentes son parte de la vida diaria en casi todas las áreas. Además de precisar qué entendemos por inteligencia artificial, importa indagar sobre sus orígenes, sus corrientes de pensamiento y sus posibilidades de desarrollo en el futuro.
VER MÁS >