Comparten avances científicos en materia de VIH — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2023 / 08 / 03 / Comparten avances científicos en materia de VIH
× Portada Guardada!

Comparten avances científicos en materia de VIH


Notiese. Un hombre, a quien se le ha apodado “el paciente de Ginebra”, es el último caso de curación funcional de VIH tras un trasplante de células troncales realizado como tratamiento para un cáncer. A diferencia de los casos registrados hasta ahora, las células recibidas por la persona procedían de un donante que no tenía la mutación CCR5, informaron los médicos tratantes del caso en el marco de la XII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2023), celebrada en Brisbane, Australia, durante la última semana de julio.

La persona beneficiada tiene alrededor de 50 años y recibió el diagnóstico de VIH en 1990. Desde 2005 ha tomado tratamiento antirretroviral. Posteriormente, desarrolló un tipo de cáncer poco usual y agresivo, por lo que fue sometido a quimioterapia y radioterapia en todo el organismo. En 2018 se sometió a un trasplante de células madre, pero a diferencia de los otros procesos similares, en esta ocasión no se encontraron donantes compatibles que tuvieran la mencionada mutación.

Tres años después del trasplante, se interrumpió su tratamiento antirretroviral de manera supervisada. Tras 20 meses, el hombre sigue con niveles indetectables de carga viral en las pruebas estándar, y los resultados en las pruebas ultrasensibles también han sido negativos.

Fármacos de acción prolongada

Una combinación compuesta por doravirina y el antirretroviral experimental islatravir resultó igual de eficaz que Biktarvy en cuanto a las tasas de supresión de la carga viral tras 48 semanas de tratamiento, según datos de científicos de la Universidad de Bonn, Alemania.

Islatravir es el primer antirretroviral de una nueva familia denominada inhibidores de la translocación de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido, cuya característica principal es que se mantiene en las células durante mucho más tiempo que otros antirretrovirales y su desarrollo inicial incluyó estudios de altas dosis que se administraban una vez a la semana.

Por otra parte, investigadores de Estados Unidos mostraron que las personas que usaron los comprimidos de lenacapavir, de administración semanal, cuando no estuvieron disponibles las inyecciones de forma temporal, mantuvieron una carga viral controlada y no presentaron problemas de seguridad.

Salud sexual y reproductiva

Tras cuestionarse la efectividad de las terapias antirretrovirales en mujeres embarazadas, durante la Conferencia se mostró que bictegravir es un fármaco que se metaboliza a través de unas enzimas que son más activas durante el embarazo, por lo que mantiene el control de la carga viral durante el embarazo y el periodo de postparto. Por lo tanto, puede ser utilizado en mujeres embarazadas con buenos resultados.

Por otro lado, un estudio publicado por la IAS mostró que las mujeres con el VIH corren un mayor riesgo de sufrir coacción reproductiva por parte del personal sanitario en el África subsahariana, Europa del Este y Asia Central. Es decir, sufren presión para que se sometan a intervenciones reproductivas sin su consentimiento libre e informado.

Intransmisibilidad

El riesgo de transmisión del VIH cuando alguien tiene una carga viral suprimida, aunque detectable, es “prácticamente cero o despreciable”, según el documento El papel de la supresión de la carga viral del VIH tanto en la mejora de la salud individual como en la reducción de la transmisión, dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El documento establece tres categorías de resultados de las pruebas de carga viral: “no suprimida” (más de mil copias/ por mililitro de sangre); “indetectable”, que depende de la sensibilidad de cada prueba y puede oscilar entre 0 y 200 copias; y una categoría intermedia, “suprimida”, en la que una prueba detecta ARN viral, pero a niveles bajos que no puede cuantificar (por debajo de las mil copias).

Para quienes tienen carga viral “suprimida, pero detectable”, la OMS recomienda aumentar el asesoramiento sobre adherencia y repetir la medición de la carga viral luego de tres meses. Si el resultado sigue siendo el mismo, debe cambiarse el régimen, ya que esto puede indicar la una resistencia de bajo nivel o un fracaso inminente del tratamiento.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus