Busca la ONU fortalecer respuesta al VIH
Notiese. En su más reciente reunión, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) aprobó por consenso su resolución 2023 sobre el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida), a fin de revisar y mejorar la respuesta a la pandemia del VIH durante los próximos años.
Como parte de la resolución, se hace un llamado a redoblar los esfuerzos para proteger los derechos humanos y promover la igualdad de género en el contexto del VIH, habiendo una especial preocupación por las leyes, políticas y prácticas que dificultan el acceso de todas las personas a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH, y destacándose la atención que necesitan las poblaciones clave.
Se reconoce que los esfuerzos para lograr la cobertura universal de salud deben basarse en las lecciones aprendidas de la respuesta multisectorial al VIH, incluida la prestación de servicios basada en y dirigida por la comunidad. A la vez, se reiteró la importancia de estas lecciones en la preparación y respuesta a futuras pandemias.
Reafirmando compromisos
Durante el encuentro también se destacó la Declaración Política sobre el VIH y el SIDA de 2021 y la Estrategia Mundial sobre el SIDA 2021-2026, así como la urgencia de cumplir las metas de 2025 relacionadas con la respuesta al VIH.
Por lo anterior, se advirtió que a pesar de los avances, muchos países no van por buen camino, entre otros factores, por la falta de financiación a la respuesta al VIH, los déficits del Programa Conjunto y el impacto negativo en la capacidad de implementar un plan de trabajo anual
Por otro lado, se exhortó a los donantes existentes a que mantengan e incrementen sus contribuciones, y a invitar a nuevos donantes a unirse, tanto del sector público como del privado.
Hace cinco años, los Estados miembros de la ONU acordaron el objetivo de garantizar que menos del 10 por ciento de los países tengan marcos legales y políticos restrictivos que nieguen o limiten el acceso a los servicios de VIH para el año 2025. También se comprometieron a garantizar que menos del 10 por ciento de las personas que viven, corren el riesgo o están afectadas por el VIH se enfrenten a la estigmatización y la discriminación para 2025, entre otras cosas, aprovechando el concepto de indetectable=intransmisible, es decir, las personas que viven con el VIH que han logrado una carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH.
En aquel momento, también se acordó una inversión de 29 mil millones de dólares anuales para 2025 en los países de ingresos bajos y medio, con el fin de frenar la pandemia del VIH.