Lulu White: lujo, resistencia y escándalo
En la Nueva Orleans de finales del siglo XIX, Lulu White emergió como una figura icónica del distrito rojo conocido como Storyville. Nacida alrededor de 1868, probablemente en Alabama, se identificaba como “criolla de color” (creole of color), una categoría racial particular en el sur de Estados Unidos que aludía a personas de ascendencia mixta africana y europea, con frecuencia ligadas también al Caribe.
Lulu White se convirtió en “empresaria” del entretenimiento sexual en una época dominada por la segregación racial y la moral victoriana. Con la todavía reciente abolición de la esclavitud, las criollas de color como Lulu se movían en un espacio ambiguo: no eran blancas, pero tampoco compartían todas las condiciones de opresión del resto de la población afroamericana Ella utilizó esta ambigüedad a su favor.
En 1897, con la creación legal de Storyville como distrito de tolerancia, Lulu White abrió Mahogany Hall, uno de los burdeles más lujosos y célebres de la ciudad. El edificio era una muestra de ostentación: salones adornados y mobiliario importado, pero, además, Lulu creó para su negocio una narrativa seductora. Presentaba a sus trabajadoras, muchas de ellas también criollas, como “bellezas de sangre mixta”, lo que en el imaginario de la época significaba un erotismo prohibido y atractivo para clientes blancos adinerados.
White supo desafiar los límites impuestos por su género y raza para convertirse en una mujer de negocios exitosa. También incursionó en otros rubros: abrió salones, manejó inversiones y enfrentó múltiples arrestos, especialmente durante la era de la Ley Seca.