Colores alterados — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 09 / 04 / Colores alterados
× Portada Guardada!

Colores alterados


Al hojear el libro para colorear de Emiliano, quien tenía cinco años, se podía observar que los rostros de los personajes siempre estaban coloreados de verde. Esto provocaba que sus compañeras y compañeros le preguntaran por qué los pintaba como duendes. Cuando entró a la primaria, su profesora le puso una actividad con un semáforo, y a pesar de tener claras las instrucciones, cometía errores generados por no percibir los colores adecuados. Emiliano vivía con daltonismo y no lo sabía.

El daltonismo es un trastorno de la visión que afecta la capacidad de una persona para distinguir ciertos colores. Esta deficiencia, dificulta la percepción normal del entorno y puede alterar los procesos de aprendizaje.

Y debe su nombre al científico inglés, John Dalton, quien investigaba asuntos de la naturaleza, pero, se percató que sus observaciones no eran precisas debido a su percepción diferente de los colores, por lo que, enfocó sus estudios a entender las razones de esta situación. Pero, al no tener una respuesta concreta, donó sus ojos para su estudio, situación que permitió el descubrimiento de la ausencia de ciertos fotorreceptores, lo cual complicaba su distinción de los tonos verdes.

Causas

Esta afección se produce cuando uno o más de los fotoreceptores en la retina del ojo no funcionan correctamente o están ausentes. La principal causa de esta condición es la transmisión genética ligada al cromosoma X, es por ello que los varones, al tener solo un cromosoma X, tienen mayor posibilidad de presentar daltonismo si este está afectado, mientras que las mujeres solo presentaran la afección si los dos cromosomas están afectados, una condición genética considerada como rara.

Si bien la mayor prevalencia de esta alteración visual deriva de cuestiones genéticas, también puede ser causada por otras enfermedades oculares, lesiones cerebrales o envejecimiento.

Existen cuatro tipos principales de daltonismo: el primero, y más común, la deuteranopía, caracterizada por una dificultad para distinguir el color verde; el segundo, la protanomalía, complica la distinción del color rojo; el tercero, mucho menos frecuente, la tritanopía, diagnosticada por la dificultad para distinguir el color azul; y el último, el más raro, la acromotopsia, que se distingue por la visión completa en blanco y negro.

Síntomas

Los síntomas dependen del tipo y la gravedad, sin embargo, la principal característica es la dificultad para diferenciar colores, especialmente al rojo, el verde, el azul y el amarillo, lo cual, causa confusión entre tonos similares, por ejemplo, el marrón, el rojo y el verde se perciben de la misma tonalidad.

Las personas que viven con daltonismo tienen problemas con las actividades que dependen del color debido a que se les dificulta, desde combinar su ropa diaria hasta leer mapas con colores, interpretar luces de semáforos o las señales de emergencia, o usar gráficos codificados con color, entre muchas otras actividades basadas en la distinción de tonalidades.

Diagnóstico y tratamiento

De acuerdo con Itzel Pérez Gudiño, especialista en oftalmología, en edad pediátrica es común que no se tenga consciencia lo que significa ver bien o mal, por tanto, las y los menores se adaptan a su entorno con las condiciones que cuentan, asumiendo que es una realidad que todas las personas observan, de ahí la importancia de que se realicen estudios para identificar afecciones oculares

El daltonismo no tiene cura, sin embargo, existen tratamientos y herramientas que pueden ayudar a mejorar la percepción de color o adaptarse mejor a esta condición como las gafas con filtros de color que permiten distinguir mejor los colores rojo y verde, permitiendo que la persona mejore su experiencia visual en ciertas situaciones como la interpretación de señalizaciones o la apreciación de la naturaleza.

También existen aplicaciones digitales que permiten identificar colores mediante la cámara de un teléfono celular y softwares que cambian la paleta de colores en pantallas para facilitar la lectura o la apreciación de los gráficos.

Gracias a que la profesora de Emiliano observó sus complicaciones para distinguir colores, pudo informarle a sus tutores sobre la necesidad de realizarle estudios que le revelaron su condición de salud visual. Por ello en clase ha creado métodos alternativos para diferenciar colores y ha hecho uso de etiquetas, símbolos y textos adicionales para que las indicaciones queden claras y no haya limitación en su aprendizaje.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus