Corte ordena al gobierno de Morelos despenalizar el aborto — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 09 / 04 / Corte ordena al gobierno de Morelos despenalizar el aborto
× Portada Guardada!

Corte ordena al gobierno de Morelos despenalizar el aborto


Notiese. Con tres votos a favor y dos en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, el diseño de acciones tendientes a la despenalización del aborto, ya que esta entidad y otras seis en el país siguen criminalizando a las mujeres por ese hecho

De acuerdo con Tania Osiris, vocera de la Campaña Aborto Legal Morelos, sólo el año pasado se abrieron dos decenas de carpetas de investigación por dicho delito en la entidad, informó en conferencia de prensa, acompañada de integrantes de organizaciones feministas locales y a nivel nacional.

Durante su intervención señaló que “tras cuatro meses y antes del cierre de sus actividades, el máximo organismo judicial del país hizo pública la sentencia del amparo en revisión 570/2024, en la que se vincula al Poder Ejecutivo para lograr la despenalización del aborto en la entidad”.

Explicó que, con esta resolución por parte de la Sala, se concedió el amparo promovido por 48 mujeres y personas con posibilidad de gestar en Morelos “que reclamaron a las autoridades de salud estatales el incumplimiento de sus obligaciones de difundir, informar e instaurar los servicios de aborto”.

La sentencia

De acuerdo con la resolución, la gobernadora, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos deben de prestar, implementar, difundir y organizar el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

Las autoridades correspondientes deben de comenzar, de forma inmediata, a prestar el servicio de aborto voluntario únicamente a las quejosas, de acuerdo con los estándares internacionales que se mencionaron en la presente ejecutoria.

También se debe procurar que “a ninguna de las personas profesionistas de la salud adscritas a las autoridades responsables, que realicen abortos voluntarios en favor de las mujeres quejosas, se les apliquen las penas previstas en los ya multicitados preceptos 115, 116, 117 y 119, todos del Código Penal para el Estado de Morelos por ninguna autoridad jurisdiccional, ni puedan iniciárseles carpetas de investigación por las autoridades ministeriales, ni fincárseles responsabilidades administrativas de ningún tipo por ninguna autoridad del estado”.

Además, deberá llevar a cabo capacitaciones, programas de difusión y talleres dirigidos al personal de salud con el objeto de difundir la importancia de no criminalizar las prácticas de aborto voluntario, sensibilizar, brindar atención de manera diligente y eliminar los estigmas que todavía existen en relación con el aborto.

Por su parte, el secretario de gobierno de la entidad, Juan Salgado Brito, señaló ante los medios de comunicación que “el análisis y discusión para la despenalización del aborto en Morelos no se puede postergar, pese a lo polémico que pueda resultar el tema”, e insistió en privilegiar el derecho de quienes están en condiciones de procrear.

“No es un tema del Ejecutivo, es un tema que se tiene que debatir en el Congreso y el Congreso es la máxima representación del pueblo, donde concurren todas corrientes de opinión, todas las ideologías, muy respetables, pero en una democracia como la que vivimos, tendrá que prevalecer la opinión de la mayoría”, indicó el funcionario morelense.

Derecho pendiente

Las integrantes de colectivas y activistas presentes en la conferencia de prensa indicaron que en otras entidades de la República Mexicana se vive la misma situación que en Morelos, sin importar el partido político en turno en los ejecutivos locales, pues están pendientes de regular el aborto, Guanajuato y Querétaro, gobernados por el Partido Acción Nacional; Sonora, Tlaxcala y Tamaulipas, por el Movimiento de Regeneración Nacional, y Nuevo León, por Movimiento Ciudadano.

Tras una revisión de las estadísticas oficiales, el Grupo de Información en Reproducción Elegida señaló que las investigaciones penales por la interrupción del embarazo en México van a la alza, pues durante los primeros siete meses de este 2025, fiscalías estatales del país han comenzado 522 carpetas de investigación o averiguaciones previas por el delito de aborto. Dicha cifra, afirman, representa un incremento respecto a las investigaciones iniciadas por este mismo tema entre enero y julio de 2024, cuando se registraron 459 casos investigados.

Europa aprueba ARV semestral

La Comisión Europea autorizó la comercialización de lenacapavir como profilaxis preexposición (PrEP) para al VIH, convirtiéndose en la primera profilaxis inyectable semestral aprobada en la Unión Europea. La decisión derivó de un procedimiento acelerado por la relevancia del asunto para la salud pública.

La indicación aprobada incluye a adultos y adolescentes en alto riesgo de adquirir el VIH y con un peso mínimo de 35 kilos. Con esto, Europa se convierte en la segunda gran región, después de Estados Unidos, en permitir el uso de lenacapavir como PrEP.

Tras fuertes cuestionamientos por los costos del fármaco, el laboratorio fabricante, Gilead Sciences, se ha comprometido a utilizar el procedimiento EU-M4all, que acelera la revisión en países con base en la aprobación europea, a ofrecer lenacapavir como PrEP a hasta dos millones de personas, en regiones con alta incidencia del VIH y otorgar licencias voluntarias a fabricantes de genéricos para asegurar un suministro más rápido y barato.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus