Justicia sexual para todas las personas, exigen especialistas
Notiese. En el marco del Dia Mundial de Salud Sexual, que se conmemora este 4 de septiembre, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) señaló que el lema de este año es “La justica sexual es un derecho humano”, con el objetivo de promover este concepto como un elemento fundamental para garantizar los derechos sexuales de todas las personas.
De acuerdo con el organismo internacional, que agrupa a centenas de especialistas en las diversas áreas de estudios de la sexualidad, la justicia sexual existe cuando todas las personas gozan del poder y los recursos para tomar decisiones libres y saludables sobre sus cuerpos, sus sexualidades y sus reproductividades, así como tener acceso equitativo e igualitario a los servicios de salud sexual, incluidas la educación integral y las políticas de cuidados.
En su declaratoria del día, la asociación recalcó que la noción de justicia social resalta la necesidad de construir un mundo en el que todas las personas puedan experimentar su salud sexual, sus derechos sexuales y su placer libres de discriminación, de violencia y de exclusión.
Además, señaló que este concepto, contribuye a la construcción de un mundo más equitativo y más incluyente, y es esencial para el alcance de la salud y de los derechos sexuales para todas las personas sin discriminación ni miedo ni pena ni estigma. Asimismo, es parte de la dimensión central de la justicia social, en cuanto a lo relacionado con la salud sexual y la sexualidad, y debe considerarse esencial para el respeto, la protección, el cumplimiento y el reconocimiento de los derechos sexuales como derechos humanos.
También, se le consideró como un elemento teórico fundamental para la construcción de sociedades más justas y un elemento direccional de los determinantes sociales y las condiciones estructurales de inequidad y de discriminación persistentes a escala global en relación con la salud sexual, y los derechos, que impactan de forma opresiva, marginalizante y discriminatoria.
Llamado a la acción
Por todo lo anterior, la WAS propuso cuatro diferentes campos de acción y de incidencia: el de los derechos sexuales, los derechos sexuales y reproductivos, las juventudes LGBTIQ+ y el acceso a la información.
El actual presidente de la WAS, el médico árabe Faysal El Kak, señaló que la justicia sexual no es un privilegio sino una necesidad que debe tomarse en cuenta para garantizar un libre ejercicio de la sexualidad y el respeto a los derechos sexuales de todas las personas en cualquier región del mundo. Hizo un llamado a todos los sectores, incluidos los gobiernos, la sociedad civil y otras organizaciones e instituciones, o a desmantelar las barreras sistémicas de desigualdad.