Miscelanea — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / Miscelanea
× Portada Guardada!

Miscelánea

  • El día podría ser incierto, algunos dicen fue la noche del 18 de noviembre de 1901, otros que la del 19, pero lo cierto es que ese episodio cambió la trayectoria de las personas pertenecientes a la diversidad sexual, por primera vez se visibilizó su existencia en México.

    VER MÁS >
  • Desde la antigüedad hasta nuestros días, la humanidad ha buscado descifrar el porvenir como una forma de conjurar la incertidumbre. Esa angustia atraviesa toda la exposición, evidenciando un terreno fértil para que las artes adivinatorias.

    VER MÁS >
  • Igual que la vida es el primer derecho humano, cada vez más actores sociales buscan abrir la discusión sobre la muerte digna como un derecho. La palabra eutanasia llegó para quedarse en la escena pública y qué mejor que abordar el fenómeno desde una perspectiva informada y consciente.

    VER MÁS >
  • ¿Qué voces quedan fuera de la historia cuando la imaginación y la ambición pertenecen a una mujer? Con Soy Frankelda, se reconstruye el México decimonónico con una meticulosa puesta en escena de muñecos, luces y texturas que respiran para contar la historia de Francisca Imelda.

    VER MÁS >
  • La construcción de identidades, las dinámicas migratorias, la delimitación de los espacios geográficos y los cuidados y los autocuidados son algunos de los temas analizados por las ciencias sociales desde la perspectiva de las emociones.

    VER MÁS >
  • Desde la antigüedad hasta nuestros días, la humanidad ha buscado descifrar el porvenir como una forma de conjurar la incertidumbre. Esa angustia provee un terreno fértil para que las artes adivinatorias encuentren formas de expresión en diversas culturas y momentos históricos.

    VER MÁS >
  • Hubo un tiempo en que la muerte por sida no solo se vivía en silencio o soledad, también los cuerpos con VIH eran señalados, expulsados, estigmatizados. El sida no solo se llevó vidas: también reveló con crudeza la violencia de una sociedad que prefería voltear el rostro antes que reconocer la dignidad de quienes morían.

    VER MÁS >
  • En el ambiente neoyorkino de los años ochenta y en David, un adolescente de 17 años e hijo de inmigrantes judíos rusos que habita en el barrio de Brighton Beach, late un conflicto íntimo: el despertar de su deseo y la búsqueda de una identidad propia.

    VER MÁS >