Historia de una travesía travesti
El día podría ser incierto, algunos dicen fue la noche del 18 de noviembre de 1901, otros que la del 19, pero lo cierto es que ese episodio cambió la trayectoria de las personas pertenecientes a la diversidad sexual, pues, aunque de forma violenta, por primera vez se visibilizó su existencia en México, al publicarse en los principales periódicos de la época la noticia de la realización de una redada en una casa en la que había una fiesta, cuyos participantes eran solo hombres.
Este suceso, conocido al paso del tiempo como la noche los 41, implicó reconocer la existencia de relaciones entre personas del mismo sexo, en todos los sectores sociales, pues se supo que lo mismo había integrantes de las élites políticas que ciudadanía común. En el caso de los primeros, protegidos e invisibilizada su participación en la polémica fiesta, mientras que los segundos sufrieron escarnio público y recibieron sanciones administrativas y carcelarias.
Este fue el caso de 12 participantes, quienes vestían ropas femeninas, y tras ser detenidos, fueron rapados y enviados al puerto de Veracruz para luego llegar por vía marítima hasta la península de Yucatán, donde, durante el Porfiriato, solía dejarse en las selvas peninsulares a quienes eran considerados una problemática social.
Si bien no se supo nada de ellos a partir de la materialidad histórica, desde la literatura, el escritor Yobain Vazquez recrea en La travestiada (Fondo de Cultura Económica, 2025) la travesía de La Chinaca, Panzamarrana, Wilde, Chata Figueroa, Quinita, Dreyfus, Rosa, Zaza, Clemencia, Mazurka, Ángeles Peralta y Juana en un buque de carga y de guerra en el que fueron conducidas a cumplir con su castigo.
Se trata de un recorrido que podría haber sido rutinario, pero que se convirtió en una auténtica travesía por diferentes puntos del sureste mexicano, como Puerto Progreso, Isla Mujeres y Cozumel, en la que se desarrollaron intrigas, amor, celos, cuestionamientos a la heteronorma, certezas de la hipocresía social de quienes participaron en el baile o pudieron haber sido partícipes, pero lo negaron, y reflexiones sobre el vivir dentro de una sociedad en la que cualquier intento de resquebrajar las normas era motivo de punición.
AUTOR
Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- Historia de una travesía travesti 06/11/2025
- La incidencia de las emociones 02/10/2025
- El lobo disfrazado de oveja 04/09/2025
- El despertar de la sexualidad y la moral 07/08/2025
- Los ecos de la nostalgia 03/07/2025
- Educación sexual en videojuego 05/06/2025
- Los avances de la extrema derecha 08/05/2025
- Poética de la rebeldía 03/04/2025
- En contra del patriarcado 06/03/2025
- La política y los afectos 06/02/2025
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017