Poética de la rebeldía
“La energía que emana de tus pupilas me paraliza. La nocturna plenitud de tu pelo se enreda en mis libertades y el bramido de tu sangre me somete. ¡Me rindo, Chica Maravilla, haz de mí lo que [quieras!” es uno de los llamados de la escritora Nancy Cárdenas en sus versos para dar cabida a otras maneras de amar fuera de las normas establecidas.
En el caso de ella, la dubitación siempre estuvo presente; de ahí que, a lo largo de su vida, se involucrara en las movilizaciones sociales a favor de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual, y cuestionara la exclusión de estos sectores. Por eso, su profunda convicción en la lucha por las causas justas e igualitarias, esas que se proyectaban en su teatro o en algunas otras creaciones, pioneras en un país en el que las relaciones entre personas del mismo sexo eran condenadas a pesar de que se vivía una apertura a la sexualidad, aunque el gobierno se empeñara en reprimir todo aquello relacionado con el pensar y sentir libre, siendo uno de los más cruentos ejemplos la tarde del 2 de octubre de 1968.
Tal episodio marcaría a la entonces joven entusiasta, quien no cesaría de participar en la lucha colectiva, de la cual, tal vez, una de las más relegadas ha sido la que enarboló en la poesía, al publicar poemarios o poemas sueltos sin tapujos, con el objetivo de mostrar la universalidad del amor, sin restricciones de ningún tipo, y no carnales, sino de sentir, de compaginar y de desear.
A pesar de ser un punto de inflexión en un campo minado, como era el de la poesía mexicana, en el que había pocas antecesoras, su voz lírica permaneció acallada por décadas, pues muy poco se hablaba de su obra poética. Hasta fechas recientes, Elena Madrigal, investigadora de El Colegio de México, se dio a la tarea de recopilar la obra poética de la legendaria activista, publicada en libros, pero también en colaboraciones en periódicos.
Acompañada de una profunda introducción, en la que se comparten aspectos de la vida y obra de la artista oriunda de Parras, Coahuila, así como algunas acotaciones de su labor como activista, Antiguas lesbianas de este valle: poesía reunida (El Colegio de México, 2024) es el primer libro dedicado al estudio, análisis y compilación de la poesía de la primera mujer que proclamó ante los medios de comunicación mexicanos su disidencia sexual.
AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- Poética de la rebeldía 03/04/2025
- En contra del patriarcado 06/03/2025
- La política y los afectos 06/02/2025
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017