VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2023 / 12 / 06 / VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas
× Portada Guardada!

VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas

Una de las primeras verdades demoledoras compartidas en el libro Pueblos Indígenas ante la epidemia del VIH es que no hay datos estadísticos sobre el impacto del virus en las comunidades indígenas del país ni esfuerzo oficiales por tener un acercamiento, al menos de corte intercultural, para abordar la temática.

Como argumenta el autor, Rubén Muñoz, en varios países del continente americano está demostrado que el impacto del VIH en las poblaciones originarias es más alto que en otros núcleos poblacionales. Peor, en el caso del nuestro, se desconoce la situación, pues en las estadísticas oficiales ni siquiera se recopilan datos conforme al origen étnico de las personas.

Producto de varios años de investigación, el libro analiza la atención al VIH en dos de las regiones con más población indígena en el país, Chiapas y Oaxaca, donde hay un universo de diversidad cultural, así como de maneras distintas de explicar el cuerpo y la enfermedad alejadas de la noción occidental de salud.

Los factores de esta situación son diversos, desde la escasez de servicios de salud en las zonas de mayor concentración de estas poblaciones, la carencia de especialistas, las barreras del idioma, la falta de recursos económicos, la ausencia de política públicas focalizadas, entre otros. Sin embargo, estos vacíos también provienen desde la academia y otros espacios de incidencia pública y política que han puesto poca atención a la situación o no la consideran parte de una necesidad que necesita atenderse.

A la par, hay un gran debate sobre el trabajo antropológico que aborda el tema del VIH, los distintos enfoques, algunos centrados en la persona, otros en la colectividad, sumado al de interseccionalidad en el ámbito de la salud ante la necesidad de tomar en cuenta a los orígenes étnicos a fin de ubicar cómo, por sí mismos, denotan ciertas condiciones de exclusión, propias del sistema de salud.

Silencio es el eje central de esta investigación realizada por varios años, pero también las formas en que, a partir de voluntades y esfuerzos locales del personal de salud y de líderes comunitarios, se ha hecho ruido para romper con ello e intentar dar solución a problemáticas que impiden prevenir, atender y eliminar al VIH de estas poblaciones.

AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar



ARTÍCULOS
Comments
comentarios de blog provistos por Disqus