Los ecos de la nostalgia
Recordar a alguien consiste en desempolvar esas anécdotas irrepetibles y únicas vividas con esa persona ausente o en pensar cuáles eran las características únicas de ese ser que, por múltiples circunstancias, será difícil volver a ver, escuchar, leer y tratar.
Ese ejercicio del recuerdo fue el detonante para que Marta Lamas y Rodrigo Parrini iniciaran un proyecto de recopilación de textos sobre Carlos Monsiváis, a quince años de su fallecimiento. Pero, a diferencia de otras compilaciones u homenajes, en Nostalgia de Monsiváis no se pidió a las y los participantes reflexionar sobre alguna parte de la obra del popular escritor, sino sobre aspectos más íntimos, derivados de la convivencia con él.
El resultado, una obra de múltiples facetas, inscrita totalmente en un ambiente monsivaisiano, en el que todos los temas tienen cabida, siempre y cuando se sepan acomodar de una manera que cobren sentido y forma.
De esta manera, plumas como la de la propia Lamas narran el momento en que conoció al escritor, las formas en que lo acercó al feminismo y a las publicaciones de este corte, la construcción de círculos de reflexión alrededor de los temas de la agenda y su constante apoyo a las causas en los medios de comunicación para que se posicionaran temas como el derecho al aborto.
O la de Alejandro Brito, quien comparte las múltiples formas en que el autor de Días de guardar solía mofarse de la clase política mexicana y de todo ese entorno conservador, ridículamente opositor a los avances de derechos, esas “causas perdidas” que el propio Monsi siempre se comprometió a apoyar, a pesar de lo ilusorias que fueran.
El propio Parrini comparte lo difícil que podría ser realizar una biografía sobre el cronista y ensayista, debido a su multifacetismo, y a la complejidad de su obra. Lo anterior lo concluye mientras mira algunas cajas repletas de recortes de periódico con los artículos de Monsiváis publicados en periódicos y revistas.
A esta aventura se suman muchas otras y otros autores más, quienes comparten momentos de trabajo con el escritor en alguna institución, universidad o en su aparentemente caótico estudio. Por supuesto, el recordatorio de sus gatos y el vínculo que mantenía con ellos es constante a lo largo del libro.
AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- Los ecos de la nostalgia 03/07/2025
- Educación sexual en videojuego 05/06/2025
- Los avances de la extrema derecha 08/05/2025
- Poética de la rebeldía 03/04/2025
- En contra del patriarcado 06/03/2025
- La política y los afectos 06/02/2025
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017