Los avances de la extrema derecha — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 05 / 08 / Los avances de la extrema derecha
× Portada Guardada!

Los avances de la extrema derecha

A poco más de un año de la instauración del gobierno de Javier Milei en Argentina, abiertamente de derecha, con un respaldo considerable de la población votante y varias medidas contrarias a los avances en materia de derechos humanos, el antropólogo Alejandro Grimson lanzó el reto de entender cuáles fueron los factores detonadores de esta situación, sobre todo, si se toman en cuenta experiencias históricas previas con autoridades de derecha.

Para el estudioso del peronismo y la cultura local, una de las paradojas del escenario actual es que el mismo día en que se celebran las cuatro décadas de democracia en la Argentina, comenzaba el gobierno de Milei, autocalificado como libertario, debido a que cree en las bondades del neoliberalismo, en la libertad del mercado, pero no en la de opinión ni en los derechos civiles o humanos.

Por el contrario, su propuesta es que actualmente vivimos una liminaridad democrática, caracterizada por las crisis de representación parcial, cierta tensión entre los poderes, antagonismo político y el surgimiento de un liderazgo carismático. Sumado a cambios políticos, en los que, una cierta fracción, muy específica, contraria a las visiones ampliadas de la sociedad, es capaz de ganar elecciones, con características como la reducción del trabajo asalariado y el incremento de la precarización, el aumento de uso de redes sociales y el aislamiento social, el individualismo autoritario y la falta de un proyecto económico y político cimentado en el progresismo o la centro democracia.

Ante el escenario, convocó a un grupo de estudiosos para analizar, desde diferentes posturas y temáticas, la instauración de un gobierno de derecha contemporánea, tomando como punto de partida el escenario argentino. De esta manera, se revisan aspectos como las derechas políticas, las blanquitudes, la moral, el individualismo, las identidades y la derechización de las agendas económicas.

El resultado fue el libro Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha (Siglo XXI, 2024), entre cuyos apartados se encuentra uno dedicado al género, el retroceso del reconocimiento de ciertos derechos y la irrupción de algunos fenómenos como el homonacionalimo, la biologización del género, el antintelectualismo , la misoginia, y muchas otras expresiones en contra de las posibilidades de la diversidad sexual.

AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar



ARTÍCULOS
Comments
comentarios de blog provistos por Disqus