VIH y mujeres, un binomio incompleto
En total, los casos acumulados de VIH en mujeres no representan ni el 20 por ciento del total de detectados en todo el país, sin embargo, eso no significa que no sean un grupo vulnerable a la pandemia ni que no requieran de políticas públicas específicas, ya que ciertos escenarios y ciertas condiciones provocan ciertos riesgos de infección que otros sectores de la población no enfrentan.
Sin embargo, esos factores poco han sido abordados en la literatura científica. Incluso, en varias conferencias internacionales sobre VIH se ha externado la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la respuesta a esta pandemia.
Desde las ciencias sociales se han planteado propuestas para evitar esos vacíos. Bajo este enfoque, Ana Amuchástegui, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, ha estimulado la investigación sobre VIH y las mujeres desde un punto de vista interseccional, es decir, tomando en cuenta todos los factores que influyen en que unas puedan ser más vulnerables que otras a la pandemia, y en aquellos que arriesgan a todas.
Así, plantea conceptos como la “nula percepción de riesgo” que no sólo abarca a las mujeres que tienen una pareja, y con la cual suelen tener sexo desprotegido, sino también a muchos prestadores de servicios de salud, quienes no ofrecen consistentemente la prueba a sus pacientes, aun a pesar de la evidencia clínica, impidiéndoles tomar las medidas preventivas necesarias.
Se incluye a diversos sectores como las adolescentes, las madres, las mujeres casadas, las trabajadoras sexuales, las mujeres trans, entre otros, para abonar a la construcción multidisciplinaria del conocimiento sobre el VIH desde la perspectiva de género. Amuchástegui reúne a especialistas de diversas áreas en su más reciente libro, Mujeres y VIH en México. Diálogos y tensiones entre perspectivas de atención a la salud, quienes en diversos artículos revisan y cuestionan “las características que debe contener la atención del VIH en mujeres en relación con la importancia de reconocer sus necesidades específicas, a saber, el cuidado de la salud reproductiva”.
La obra está disponible en https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Mujeres-VIH.pdf
AUTOR
Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017