Historia crítica LGBTI
En sus apuntes, el historiador francés Marc Bloch aseguraba que el objeto de estudio de la historia es la humanidad y no el pasado, porque son las personas quienes condicionan a la sociedad a través de múltiples cambios para satisfacer sus necesidades, y dan paso a los diferentes procesos históricos. 
Dicha visión ha servido para estudiar históricamente diferentes procesos sociales como la irrupción de la población LGBT en la España posfranquista, una vez muerto el dictador e instaurado el régimen de transición, y mostrar como la nación ibérica en poco menos de tres décadas se convirtió, para sorpresa de muchos por su anclado pasado católico y conservador, en una democracia sexual de avanzada.
Sin embargo, desde un punto de vista historiográfico, Brice Chamouleau, catedrático de la Universidad de París 8, se pregunta si en verdad se llegó a dicha democracia, en el sentido de que dentro de ella estén representadas todas esas posibles identidades y orientaciones, o si sólo han sido algunas que por lo regular han optado por seguir ciertos modelos y hoy en día se consideran acabadas, herederas de la historia.
¿Qué ocurrió con aquellas identidades y orientaciones alejadas de esa visión? Hasta ahora, advierte el historiador francés experto en la España contemporánea, es desconocido, y por esa razón emprende la escritura de una contrahistoria en su libro Tiran al maricón. Los fantasmas queer de la democracia (1970-1988), en el que afirma que dicha historia debe tener un enfoque queer, el cual asume que las identidades de género son una construcción histórica cuya institucionalización y producción de comunes democráticos debe ser deconstruida. De esta manera, emerjerán aquellos fantasmas que apostaron por quedar a un lado de la nueva visión biopolítica, traída por la transición, y emprenderán su propio camino.
AUTOR
                      Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- La incidencia de las emociones 02/10/2025
 - El lobo disfrazado de oveja 04/09/2025
 - El despertar de la sexualidad y la moral 07/08/2025
 - Los ecos de la nostalgia 03/07/2025
 - Educación sexual en videojuego 05/06/2025
 - Los avances de la extrema derecha 08/05/2025
 - Poética de la rebeldía 03/04/2025
 - En contra del patriarcado 06/03/2025
 - La política y los afectos 06/02/2025
 - El estudio de las emociones 09/01/2025
 - Una lectura navideña 04/12/2024
 - Relatos desde la diversidad 07/11/2024
 - Una faceta desconocida 03/10/2024
 - Historias de las chicas malas 05/09/2024
 - La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
 - Transgresión literaria 06/06/2024
 - Religión y masculinidad 04/04/2024
 - Estudios trans en México 07/03/2024
 - La sexualidad hoy 01/02/2024
 - El deseo de libertad 03/01/2024
 - VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
 - Voces positivas 02/11/2023
 - La historia de la cama 02/11/2023
 - Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
 - La patología de la homofobia 07/09/2023
 - Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
 - ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
 - La escena drag mexicana 01/06/2023
 - Fuera de los límites 04/05/2023
 - ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
 - La derecha rebelde 01/02/2023
 - Confrontaciones diversas 01/02/2023
 - ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
 - Ser Cuir 01/12/2022
 - Un antimanual no sexista 01/12/2022
 - Chirbes 02/11/2022
 - La desamistad 05/10/2022
 - El inframundo social 01/09/2022
 - Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
 - Una historia del mal social 07/07/2022
 - Migración LGBT documentada 01/06/2022
 - Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
 - Vivencias intersexuales 03/02/2022
 - Cero + 05/01/2022
 - Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
 - Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
 - Emociones y juventudes 04/11/2021
 - Conexión 07/10/2021
 - Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
 - Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
 - VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
 - Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
 - Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
 - Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
 - Silencio y control 07/01/2021
 - Luis Zapata por siempre 03/12/2020
 - Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
 - La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
 - Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
 - Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
 - (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
 - La negación del silencio 31/07/2019
 - Una crítica a la violencia 03/07/2019
 - Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
 - Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
 - El devenir del feminismo 13/03/2019
 - Las bacanales 07/02/2019
 - Identidades múltiples 06/12/2018
 - Detrás de Drácula 31/10/2018
 - De su puño y trazo 03/10/2018
 - Escucha a tu corazón 06/09/2018
 - Bioética y laicidad 02/08/2018
 - Historia crítica LGBTI 03/05/2018
 - Violencia machista a la francesa 28/02/2018
 - Otros feminismos 31/01/2018
 - Desglosando la homofobia 01/11/2017
 - Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
 - Fuera tabús 03/05/2017
 - Las realidades del VIH 05/04/2017
 - Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
 - Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017