La voz que escribe desde la oscuridad
¿Qué voces quedan fuera de la historia cuando la imaginación y la ambición pertenecen a una mujer? Con Soy Frankelda, se reconstruye el México decimonónico con una meticulosa puesta en escena de muñecos, luces y texturas que respiran para contar la historia de Francisca Imelda, una niña y luego joven escritora con el deseo obstinado de narrar su propio mundo en una época que no lo permite. La sociedad patriarcal que la rodea la encierra entre ollas y costuras, negándole el acceso al espacio intelectual. Su búsqueda por ser leída termina en tragedia, y entre lo terrenal y lo espectral, su voz adquiere relevancia para hacer de esos mundos un modo de resistencia ante el olvido.
El filme antecedido por la serie Sustos ocultos de Frankelda da el salto hacia el formato cinematográfico para convertirse en el primer largometraje nacional realizado completamente en stop motion, con una precisión artesanal desbordante, con colores saturados, composiciones pictóricas y una variación morfológica que recuerda tanto al barroquismo del arte popular mexicano como al imaginario gótico europeo.
Más allá de la anécdota gótica, el filme permite extrapolar la historia hacia una reflexión sobre las mujeres que rompen el techo de cristal sin ser reconocidas, aquellas creadoras que construyen universos desde la invisibilidad. La cinta se inscribe, así, en una genealogía de autoras que fueron silenciadas por los cánones masculinos pero que, como fantasmas, persisten en el lenguaje, en la imaginación y en las corporalidades de las nuevas generaciones.
Soy Frankelda no sólo inaugura un futuro técnico o estético, sino uno simbólico: un futuro donde las mujeres, los fantasmas y la animación mexicana por fin ocupan el centro de la escena y como en toda buena historia gótica, sólo desde la muerte puede nacer una voz verdaderamente libre, aunque de principio no se entienda de esta manera. Disponible en cadenas de cine comercial y Cineteca Nacional.
Soy Frankelda
Directores: Arturo y Roy Ambriz
México, 2025
AUTOR
Anadshieli Morales
ARTÍCULOS
- La voz que escribe desde la oscuridad 06/11/2025
- Poesía y crudeza de una pandemia sin precedentes 02/10/2025
- De la sinagoga a la noche gay 02/10/2025
- Liturgia del deseo y la diversidad consagrada 04/09/2025
- Resistir con estrategia 07/08/2025
- Amor para desarmar prejuicios 03/07/2025
- Cuando (no) perdemos el pasado 05/06/2025
- El sexo no es como lo pintan 08/05/2025
- Tradición oral y diversidad culinaria 03/04/2025
- Sororidad arriesgada 06/03/2025
- Entre salud y negocios 06/02/2025
- La mujer del futuro 09/01/2025
- Presencia ausente 04/12/2024
- Cinco décadas de dimensiones materiales 07/11/2024
- Musa de nadie, artista con su historia 03/10/2024
- Besar no mata: arte y activismo en VIH/sida 05/09/2024
- Moralidad triunfante, sexualidad codificada 01/08/2024
- Cuando se va el miedo 04/07/2024
- Monólogo del cuerpo 06/06/2024
- No dejar morir la esperanza 02/05/2024
- Ciencia y diversidad sexual atípica 04/04/2024
- Trabajo sexual masculino 07/03/2024
- Revalorización del arte hecho por mujeres 01/02/2024
- Un huracán llamado vulnerabilidad 03/01/2024
- Desde los ojos de la niñez 06/12/2023
- Aquellas que nadie ve 02/11/2023
- Cassandro: reivindicaciones icónicas 05/10/2023
- Nada más queer que la naturaleza 07/09/2023
- Pasado nostálgico y presente resiliente 07/09/2023
- Pasar de largo a las mujeres 03/08/2023
- Educadas para no ser nunca adultas 06/07/2023
- Jauría: una manera de hacer memoria 01/06/2023
- Diversidad, inclusión y respeto 04/05/2023
- Más allá de los sonetos de Shakespeare 06/04/2023
- Cuando muere un amor y encuentras diez 01/03/2023
- Reflexiones íntimas, deseos censurados 01/02/2023
- Homosexualidad en la posguerra 04/01/2023
- De musas pasivas a creadoras con ideas 01/12/2022
- Nancy Cárdenas, la mujer que dirige y visibiliza 02/11/2022
- Un territorio incomprensible 05/10/2022
- Romper la heteronorma 01/09/2022
- Metáforas visuales desde un lente femenino 03/08/2022
- Aceptación de la diversidad corporal 07/07/2022
- La rabia y la fuerza de una mujer 01/06/2022
- Simone de Beauvoir, al teatro 04/05/2022
- Silencios para mantener un amor profundo 04/05/2022
- Placer: entre la brecha orgásmica y el posicionamiento político 07/04/2022
- La potencia política de la maternidad 03/03/2022
- Mudanzas en busca del reconocimiento social 03/02/2022
- Anticapitalismo que anula la diversidad 05/01/2022
- Cuerpo y género desde muchos universos 02/12/2021
- Alteridad de superhéroes 04/11/2021
- Reconocer violencias, encontrar sororidad 07/10/2021
- Rechazo a la disidencia sexual 02/09/2021
- Mujeres en la ciencia: la mitad de lo mejor 04/08/2021
- Dicknidad: el ligue según su signo 01/07/2021
- Sexify o la importancia del orgasmo femenino 02/06/2021
- Científica excepcional 05/05/2021
- Imaginarios absurdos, mujeres libres 31/03/2021
- Más allá de un espía 04/03/2021
- La vida ante una pérdida perinatal 03/02/2021
- Modelos aspiracionales, infancias rotas 07/01/2021
- Inusitada infidelidad y élite porfirista 03/12/2020
- Marisela Escobedo: enseñanzas y retos 04/11/2020
- Amor y delito 30/09/2020
- Deseo, dinero y desilusión 03/09/2020
- Justicia extemporánea 05/08/2020
- Pride: Ser gay y apoyar otras causas 01/07/2020
- Familia, diversidad sexual y negocios 03/06/2020
- Aborto, acompañamiento y barreras estructurales 06/05/2020
- Feminismo desde la opresión 01/04/2020
- Cuatro décadas de respuesta visual al VIH 04/03/2020
- México en fotografías 05/02/2020
- Sexualidad en el Occidente mexicano 08/01/2020
- Diversidad sexual gráfica 04/12/2019
- Estúpido amor 06/11/2019
- Trasgredir la dualidad 02/10/2019
- Amor oculto, persecución constante 31/07/2019
- Marsha P. Jhonson: memoria histórica para el orgullo LGBT 03/07/2019
- Diversidad sexual y herencia maya: Amor, inclusión, identidad y violencia 05/06/2019
- Historia mexicana feminista, política y libertaria 03/04/2019
- Reflexión, acción y experiencias colectivas 13/03/2019
- Sexualidad consciente 07/02/2019
- Alabanzas antiderechos 09/01/2019
- Ser feminista, volverse desobediente 06/12/2018
- Élite: Choque de culturas 31/10/2018
- La vida que pasa 03/10/2018
- Sexualidad alternativa y cultura 02/08/2018
- De la vida precaria a la vida galante 07/06/2018
- El placer como forma de sobrevivir 03/05/2018
- Visibilización e inclusión 28/02/2018
- Ofensa al sexto mandamiento 06/12/2017
- Soledad elegida para el placer sexual 05/10/2017
- Morir con dignidad 02/08/2017
- Amar hasta morir 01/06/2017
- Arte visual por el derecho a decidir 03/05/2017
- Lo trans en la historia 04/01/2017