Tradición oral y diversidad culinaria — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 04 / 03 / Tradición oral y diversidad culinaria
× Portada Guardada!

Tradición oral y diversidad culinaria

Comer es un acto fisiológico esencial para la supervivencia humana. También es un proceso que trasciende lo biológico para convertirse en una construcción social, desde su preparación, así como la forma de comer, la forma de obtener los alimentos y los cambios a lo largo de los años, influenciados por distintos componentes culturales en relación con la función de comer.

En México, la cocina oaxaqueña se ha distinguido por su riqueza gastronómica, impactando tanto a nivel nacional como internacional. Platillos emblemáticos como el mole negro, las tlayudas, los tamales en hoja de plátano y las memelas, aunque presentan variaciones regionales, reflejan prácticas y significados que fortalecen la identidad, la tradición y la resiliencia en muchas comunidades zapotecas. En este contexto, las mujeres desempeñan un papel fundamental, consolidándose como protagonistas en la preservación y transmisión de estos saberes culinarios.

El documental Mujeres hablando y cocinando: circuito tradicional y lenguas indígenas (2020) de Roberto López Flores, muestra la diversidad cultural en Oaxaca a través de la preparación de alimentos para destacar que esto implica no solo saber llevar al pie de la letra una receta, sino integrar en ella emociones, historia, reflexiones sobre la salud, los cambios generacionales y la importancia de preservar una cultura a través de la cocina como una forma resiliente ante los procesos de globalización.

El Circuito tradicional resalta los platillos emblemáticos de las zonas de la Sierra Norte y Sur, el istmo oaxaqueño, la zona mixe, la Cañada, Pinotepa Nacional y Valles Centrales desde la voz de ocho mujeres: Na Berta, Cecilia, Tía Susana, Ángela, Guadalupe, Reynalda y María.

El documental se puede ver en Youtube en el siguiente enlace: https://bit.ly/4ldSAqL

 

Mujeres hablando y cocinando: circuito tradicional y lenguas indígenas

Director: Roberto López Flores

México, 2020,

 

 

Anadshieli Morales

AUTOR

Anadshieli Morales



ARTÍCULOS
Comments
comentarios de blog provistos por Disqus